Bea García

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Bea García
Bea García

Luz de Gas,Barcelona. 20 de febrero de 2014

Con álbum recién estrenado, videoclip apenas publicado unos días antes, y acabada de iniciar su andadura en solitario, Bea García –conocida por muchos por ser además la cantante del grupo Calima–, se subió al escenario de la Sala Luz de Gas con toda la fuerza y la ilusión que despierta presentar un proyecto tan personal como lo es Sincronías, en un concierto patrocinado por Vieta Sound. La catalana de arraigados orígenes andaluces, enamorada y estudiosa del flamenco, se ha valido para su nueva experiencia de un potente elenco de músicos jóvenes de dos panoramas tan distintos como cercanos, como son el flamenco y el jazz. Esta noche la acompañaban el guitarrista portugués Daniel da Silva, uno de los valores más interesantes entre los guitarristas flamencos de nuestro entorno; y Gonzalo del Val, un batería de contrastada solvencia. Tanto, Juan Pablo Balcázar, al contrabajo, como Marco Mezquida, al piano, presentes en el disco, por compromisos adquiridos mucho antes, no pudieron estar en la presentación, pero en su lugar tuvimos, respectivamente, a unos magistrales Jordi Gaspar y Jordi Berni en plena forma. 

El repertorio, que fue iniciado por la canción escogida también para su primer videoclip, Dama de luna, fue cabalgando, tema a tema, entre las dos grandes debilidades de Bea García, el flamenco y el jazz. Le siguió Com que voz, un fado clásico que ella lleva a su terreno, y Ayer pasé por tu casa, el tema del argentino Ivan Benavides, donde luce flamencura más fresca, y en el que, como dijo la propia Bea García, hubo dosis de guasa. El primer momento especialmente exquisito de la noche llegó con la preciosa y tantas veces versionada, Las simples cosas, de Armando Tejada Gómez y César Isella, a la que Bea García, con sus músicos, le supo dar un toque personal y mágico, con un invitado de lujo, el bailaor y coreógrafo David Romero que inyectó aún más arte a la actuación, con su personal estilo de baile flamenco contemporáneo. Una magia que perduró tanto con el tema compuesto por ella Momentos, como, especialmente, con Libre, una deliciosa nana en la que la cantante contó con la colaboración de la coautora del mismo, la violinista alemana Lisa Bause, ex componente de Las Migas y en la actualidad también, junto a ella, en Calima. Una maravilla, llena de sensibilidad, tanto por la canción misma, como por la interpretación de ambas, junto al grupo.

Luego escuchamos Nardis y Zapateao. Y, volviendo nuevamente al disco, llegó Tambaleando, también compuesta por la artista, y donde los ritmos flamencos y el jazz se tornan también latin y salseros, como comprobamos. La Maza, el tema de Silvio Rodríguez popularizado por Mercedes Sosa sirvió como colofón a un concierto que nos acercó a una de las nuevas propuestas más interesantes del momento, dentro de ese hermanamiento tan difícil como sugestivo que, desde hace mucho, se ha dado entre el flamenco y el jazz y que aquí, con unos músicos de primer nivel y un repertorio, tanto el original como el versionado, en la misma línea de calidad, confirma la perfecta conjunción de esos estilos cuando es la sensibilidad y el saber hacer los que predominan. + Info | Relacionados | Escucha el programa | Texto:Federico Francesch y Lola Arau | Foto de Vieta fotógrafo Enzo Monzón