Xose Miguélez
Contradictio, Origin Records, 2022
El compositor y saxofonista gallego Xose Miguélez está inmerso en la presentación de este nuevo disco. Me comentabas que has concedido bastantes entrevistas para ser la tuya una música más bien minoritaria ¿A qué crees que se debe?
Espero que se deba a que el disco está gustando mucho. Quizás también el hecho de que mi anterior trabajo, Ontology Origin records, 2019 tuvo una buena acogida hace que la gente esté más receptiva a un nuevo trabajo ¡Cómo que ya no partes de cero! También el hecho de que esté detrás una discográfica con muy buena reputación y por supuesto el tener conmigo a estos tres músicos maravillosos que son, Jean-Michel Pilc (piano) Carlos Barreto (Contrabajo) y Marcos Cavaleiro (batería)
Me gustaría que nos explicases tu recorrido musical desde tu Galicia natal hasta esta grabación para un sello de Seattle.
Fue todo a raíz de la grabación en 2018 de Ontology, uno de los músicos que participó en la grabación tenía el teléfono de John Bishop, batería y responsable de la discográfica, al acabar la grabación le mandamos una demo y le interesó el disco. Y ya los dos los he editado con esta discográfica.
Después de Ontology, en que rastreabas el folklore gallego ahora das un giro importante y además cambio total de compañeros de viaje. ¿Los puedes presentar?
El disco anterior se vio truncado por la pandemia, tan solo pudimos hacer tres conciertos en Estados Unidos durante la grabación. En este decidí cambiar el tipo de instrumentación, me gustaba más que sonase con piano en lugar de guitarra y cuándo salió la oportunidad de grabar con Jean-Michel Pilc que para mí es uno de los pianistas punteros del jazz internacional, había que aprovechar la oportunidad.
Pero cuándo lo presentes en directo ¿podrás contar con Pilc?
La idea es intentar hacer los conciertos con los músicos originales. De hecho el disco lleva mi nombre porque Pilc no podía estar en la portada por su contrato discográfico, pero es un proyecto coliderado por ambos, entre los dos decidimos escoger a Barreto que es uno de los contrabajistas más importantes del jazz actual y que ya se conocían con Pilc y Cavaleiro además de un gran batería es muy amigo mío y también hemos tocado juntos. Pilc es francés y se acaba de mudar a Montreal, pero suele estar por aquí en verano y otoño y creo que en esas épocas del año será fácil organizar algún concierto.
Aunque hay dos generaciones distintas en el cuarteto, y tanto Pilc como Barretto tienen un curriculum más extenso, me da la sensación que en la grabación hay cuatro músicos con las mismas ganas de disfrutar.
Me gusta que me hagas este comentario, los cuatro tenemos la misma manera de entender el jazz y estuvimos muy cómodos grabando, se nota porque es un disco de primeras tomas, de los diez temas hay seis grabados en la primera toma, para mí es muy significativo. Sólo hay un tema en que se han hecho tres tomas. Es como un disco grabado en directo.
Da la sensación que estáis tocando pensando más en la música que tocáis, que no en aportar nada nuevo y revolucionario.
Estas tocando un tema importante. En la música actual hay mucha gente buscando estructuras complicadas, tanto armónica como armónico. Novedades que impacten y deslumbren. Nosotros buscamos todo lo contrario, con materiales afines, y lo más conocidos para los músicos, que nos permita expresarnos lo más libre posible. O componer temas basados en estándares que conocemos bien. De ahí la idea de Contradictio (esa contradicción entre lo que está de moda y lo que pretendemos nosotros)
Si te parece vamos con las composiciones y seguro que van surgiendo muchas cosas interesantes.
Meniña, todavía una referencia al folklore. ¿Por qué?
Yo soy un músico que viene de la música tradicional gallega, empecé a tocar la gaita gallega con seis años y sigo relacionado con la música popular de mi tierra, tanto a nivel instrumental como a nivel de investigación. En el disco anterior la relación con el folclore era muy clara, todo él estaba basado en cuatro notas de una cantiga de una musicóloga suiza Dorothé Schubart que grabó en su época a mi tía abuela. Durante la pandemia estuve buscando melodías populares que encajaran con temas de jazz, y justo descubrí que No te enamores Meniña encajaba a la perfección con la estructura armónica de Caravan de Juan Tizol que popularizó Duke Ellington. En las emisoras de Estados Unidos es el tema que más está sonando de este disco. El solo de Pilc es increíble.
¿Le diste total libertad a Jean-Michel Pilc o se la tomó él?
Creo que no necesita que le des libertad, tiene tal control que es un privilegio tocar con él, te arrastra y te hace crecer como músico cada vez que tocas con él.
You and the night and the music. Dúo de la sección rítmica de casi dos minutos, increíble.
Es otro de los temas que más gustan, la idea fue escoger un estándar no demasiado conocido y dejar que el contrabajo haga la melodía. Ir creando esa estructura que le haga crecer, para que al entrar el piano y el saxo explote todo. “El primer take es el bueno” decía Monk
Creo que Schwartz lo escribió para un musical de Broadway, que tiempos ¿Te gustaría tocar, aún que sólo fuese una vez, en una orquesta de baile como las de aquella época?
Cien por cien de acuerdo, este es un tema muy bailable, y sobre todo por la batería. Aquí Cavaleiro da una master class de cómo tocar las escobillas. Es muy difícil mantener esa intensidad durante seis o siete minutos. Uno de los problemas que veo yo en la enseñanza de la música en general y en el jazz en particular, es la desconexión con el baile. Cuándo la música es algo físico. Que se transmite a través del cuerpo. A mí me funciona, imaginarme que al tocar tuviese que hacer bailar a alguien. Hay una conexión entre el sonido y el cuerpo.
Ontology ¿qué has cambiado y por qué, del anterior Ontology de 2019?
A Pilc le había gustado en el anterior disco y me pidió volver a grabarlo en cuarteto. Entonces hicimos más versiones. O que ocurrió es que teníamos contratado el estudio para dos días y se grabó el disco en uno, decidimos aprovechar el siguiente día para en la mañana hacer alguna toma a dúo, nos gustó y una la metimos para cerrar en el disco. También era una idea de mantener un nexo de unión con el disco anterior.
Contradictio, yo no encuentro la contradicción por ningún lado, solo una hermosa balada con ese sonido de saxo de una profundidad que enamora.
De entrada buscábamos una palabra común en todos los idiomas que hablamos los cuatro músicos, y encontramos que en francés, en inglés, en portugués, en gallego y en español se entiende la palabra por su raíz latina. Y por otra parte la contradicción que hablábamos antes del jazz actual.
Someday My Monk Will Come, sustituyes Prince por Monk ¿es Thelonious tu princesa?
Es un homenaje a Monk, uno de mis músicos favoritos. Y pensé cuál sería el último tema que Monk tocaría, y se me ocurrió esta melodía de Disney que si solo escuchas la melodía incluso puede sonar casi cursi. Pero después es una melodía preciosa y un estándar fundamental en la historia del jazz. Así que pensamos en como creíamos que lo hubiese tocado Monk, esa es la idea del tema. Hay mucho espacio entre Pilc y yo y creo que quedó muy bien.
Seguimos revisando clásicos. But not for me. Has dejado bastante espacio para el trio, ¿has pensado en la grabación de Chet Baker?
Si, ahí has dado en el clavo. La melodía tal como la toco yo, es una imitación de la melodía de Chet. Estoy pensando en él cantando, y esa melodía la aprendí de oído escuchándolo a él. Además le había escuchado una versión en un disco de Pilc que me gustó mucho y me apetecía tocarla con él.
Soul And Body ¿más alma que cuerpo? ¿Más espacio para que fluyan las emociones?
Si, aquí hay una master class de Pilc de como tocar una balada, soy un gran fan de Pilc tocando baladas. Pero cómo hacer una melodía nueva para la mejor melodía que se ha escrito (que es Body and Soul) Entonces pensé en buscar un solo motivo y utilizar las notas más importantes de ese motivo pero cambiando el orden del título para darle más importancia al alma que al cuerpo. El resultado es una balada muy clásica pero con toques muy modernos, y puedes escuchar a Pilc revisando a grandes pianistas y al mismo tiempo ser muy él.
Out of Nowhere, otro estándar, con Cavaleiro y Barretto lanzados, tú respetando el texto y Pilc llevando el tema de paseo. ¿Creo que tú eres el que más respetas?
Hay un par de solos míos, en los que también voy bastante fuera, sobre todo en You and the night and the music, para mí es mí mejor solo en este disco y creo que ahí es dónde estoy más suelto y se puede apreciar mejor el camino que me gustaría llevar como saxofonista. Este es el tema que necesitamos tres tomas, al principio iba demasiado lento. En un momento Pilc lo marcó super rápido, casi no me da tiempo de entra. Nos gustó mucho y así lo dejamos.
De repente Pilc introduce un tema de su autoría, Galicia, ¿lo ha escrito para el disco? Creo que ha sabido trasladar esa Saudade como sentimiento. Aquí nos alejamos del jazz americano del siglo pasado y nos acercamos con respeto a la tradición folclórica vista por un francés con su bagaje cultural.
Lo escribió en el estudio de grabación, había estado una vez en Galicia, se enamoró de esta tierra dónde vivo yo, al sur de Vigo. La idea era grabar nueve temas, pero apareció con esa partitura y por supuesto que la grabamos. Es el único tema que no tiene solos, él va cambiando la armonía por detrás, se va creando esa especie de bucle con la melodía que no cambia. A él le gusta hacer ese tipo de cosas. Salimos de grabar un tema y me dice, toma, vamos a tocar esto y el empieza a tocar la melodía.
Para cerrar otro Ontology ahora a dúo con un saxo “más desnudo” y con un piano que se mueve entre dos sentimientos, el del folclore y el de la música improvisada. Un tema para escuchar muchas veces.
No iba a entrar en el disco pero nos gustó mucho la toma y no sabíamos si meter la toma del cuarteto o la del dúo, pero al final entraron las dos. Conseguimos mantenernos dentro de la partitura que es bastante compleja y si te vas fuera es fácil perderte. Pero Pilc se siente cómodo en estas estructuras difíciles y yo me siento cómodo porque es mi tema.
¿Qué tal andamos de bolos?
Bueno de momento no hay nada cerrado, estoy a la espera de cuando esté Pilc por aquí. De momento vamos a Jazzahead en Alemania que es la feria más importante y a ver si conseguimos venderlo bien. Este año está dedicado a Canada y cómo Pilc vive allí, puede ser una buena oportunidad. Y en otoño sí que intentaremos hacer una gira intensa.
+ info | relacionados