Bako Dagnon

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Bako Dagnon Bako Dagnon

 “Titati”

Syllart Productions / Discograph, 2007

Amy Koita, Nahawa Doumbia, Oumou Sangare, Rokia Traore, Kandia Kouyate,… todas estas divas malís nos han fascinado con sus voces. Ahora debemos añadir junto a ellas a la mayúscula Bako Dagnon. Y no se trata de una recién llegada, lleva treinta y cinco años de carrera y cinco casetes editados para el mercado africano, pero éste es su primer disco internacional. Como datos biográficos apuntaremos que se le reconoce como una de las grandes expertas y mantenedoras de las culturas y tradiciones de las 27 comunidades etnolingüísticas de Malí. Ella es una de las componentes originales del Ensemble Instrumental, una de las más reconocidas instituciones de su país. Ali Farka Toure comentaba que habitualmente le consultaba a ella por su “enciclopédico conocimiento”. Algo de ello se refleja en los textos de sus canciones que tratan sobre clásicas historias del repertorio tradicional. Entre otros temas cuentan sobre la vida de los griots, la belleza de la mujer o la importancia de la verdad. Musicalmente es un trabajo muy acústico donde se notan, y mucho, las cristalinas y emotivas guitarras de Mama Sissoko y Fantamadi Kouyate (guitarrista habitual de la Symmetric Orchertra de Toumani Diabate). Flauta, violín (con unos toques orientales), bajo, percusiones (muy comedidas), algún detalle con armónica y coros, es el resto de la instrumentación que trabaja para que la poderosa y sugerente voz de Bako se luzca con todo su esplendor. Ikérifayé y Donsoké, el tema que abre el disco, son de las más brillantes y recuerdan mucho al mejor Salif Keita y aunque pueda parecer él mismo el que colabora cantando, en realidad se trata del popular cantante guineano Kerfala Kante. En total son doce canciones que muestran la tradición mandinga con unos arreglos comedidos y elegantes. Ahí se nota la mano del francés Françoise Bréant (que ha trabajado con Salif Keita o Thione Seck), un buen amante de la música de Malí. Perfecto debut internacional de una gran voz a tener muy en cuenta. // Miguel Amorós