Pascuala Ilabaca y Fauna.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Pascuala Ilabaca y Fauna.
BarnaSants
Barrades, L’Hospitalet de Llobregat.3 de marzo de 2013.

Debo reconocer que tenía muchas ganas de ver en directo a esta cantante  chilena (no sé porque) a veces me dejo llevar por la intuición, no había querido escuchar previamente nada de su producción, presentaba Busco paraíso, Petit indie, 2012. Con los mismos músicos que lo grabó, Cristian Pestaña en la guitarra, muy discreto pero efectivo ¡vaya punteos! Miguel Razzouk con el clarinete y saxo alto, Christian Chino Chang a la flauta travesera y al bajo eléctricoJaime Frez a la batería se presentaban la tarde del domingo en Barrades, ante un público dispuesto a pasarlo bien, a mi lado una mujer muy mayor comentaba que ella ya repetía, hum. Aparecen los cuatro músicos todos con sombreros acordes con su chaqueta o chaleco y una joven con una trenza larguísima y una sonrisa de las que no te dejan indiferente. Los vientos en un principio son clarinete y flauta travesera, la cosa va de folk, Pascuala tiene muchas ganas de que lo pasemos bien, pero me cuesta entender su letra y me parece que es importante lo que dice. Es un grupo con tablas, saben moverse en escena y está claro que saben fusionar su folklore con el pop, el rock o el jazz, atento a la pegada del batería, Jaime Frez me engancha desde el principio. Ante la descarga psicodélica de En el tren a Kanyakumari, ya no sé si estoy delante de unos fieles seguidores de los Flaming Lips o de un grupo de folk, impresionante el saxo desbordado de Miguel Razzouk. Pascuala explica la letra del siguiente tema, coge el acordeón y ataca Pecado original y todos reímos con ganas. Se sienta en el piano e interpreta  No es nuez, pop precioso con una sección rítmica fabulosa. Nos explica que la cama para ella es su Isla, ese lugar soñado, vuelve a ponerse al público en el bolsillo, ojalá la próxima vez pueda escucharla en una sala para bailar. Nos explica que la siguiente canción Pájaro niño fue un encargo del Museo de la memoria para recordar al mundo la tortura de los niños Mapuche. Quiso despedirse con Busco paraíso el tema que da título al disco, pero ya sabía que no se lo íbamos a consentir. Se fue a trabajos anteriores Ay mamita, mamita, quiso recordar a dos mujeres excepcionales, Violeta y Frida, en fin demostró que tiene un público que la sigue y también demostró que su música es internacional ofreciéndonos una mezcla de folk chileno con detalles de Kusturica en esa fiesta total que se titula Carnaval de San Lorenzo de Tarapacá. Un placer. + info | relacionados | Candido Querol