MURIÓ DOLORS LAFITTE

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - MURIÓ DOLORS LAFITTEMaria Dolors Laffitte murió el 15 de febrero.
Se consideraba una trobadora catalana y una artista vocacional. empezó a cantar en público a los ocho años. A los dieciocho, con la canción A cara o creu, quedó segunda con Lluís Llach al I Festival de la Cançó de Barcelona, un certamen internacional semejante al de Eurovisión.

Publicó su primer disco, con canciones occitanas contemporáneas, bajo el estímulo de Josep Maria Espinazo, que le adaptó varias canciones extranjeras (como una memorable versión de Els vells, de Jacques Brel) y escribió sobre ella: «No es nada exagerado decir que Maria Laffitte tiene todas las condiciones (voz, sensibilidad y recursos) que caracterizan una cantante d’excepción. Sólo hace falta escucharla». Como intérprete, destacó por la belleza del color de su voz (una de las más personales de la canción en catalán), por la claridad de su dicción y por la capacidad de matices de su expresividad. recibió diferentes premios, y actuó con éxito en Canadá, la India, Venezuela… Entre su extensa discografia sobresalen sus primeros trabajos, Varietat de varietats (1973) y Hello, Dolors! (1975), una producción muy curiosa de La Trinca grabada con canciones que compusieron expresamente para ella Lluís Llach, Maria del Mar Bonet y otros cantantes catalanes. formó parte de los grupos Ara Va de Bo, La Corranda, L’Arc en el Cel, Joi de Trobar y Els Trobadors, fundado con Alfons Encinas. Con Te ades sera l’alba, el disco que publicó el 1991 con Els Trobadors, consiguió una remarcable proyección en cualquier parte del mundo entre los circuitos de la música de la nueva era y obtuvo el reconocimiento de artistas importantes, como Loreena McKennitt o Paul Horn, con quienes compartió escenario. colaboró en discos u otros proyectos con Oni Wytars, Katharco, Unicornio y Accentus, formaciones referencials del panorama europeo de la música antigua. También colaboró con Las Madres del Cordero (una banda de Moncho Alpuente), Hilario Camacho, L’Ham de Foc y L’Albera. Ofreció recitales de canción de autor, de canción tradicional, de lírica trobadoresca, de música medieval, de música antigua, de canciones sefardites, de poesía catalana (fue una de las más tenaces divulgadoras de las obras poéticas de Miquel Martí i Pol, Josep Palau i Fabre, Jacinto Verdaguer y Ramon Llull) y occitana. Fue cofundadora del festival Tradicionàrius y de la asociación cultural Pangea Music, con quien organizaba el Ciclo de Conciertos de La Llum al Romànic. Myspace // Sergio Coral