Adédèjì Adetayo

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Adédèjì Adetayo
“Yoruba Odyssey”, One World Records, 2022
Estamos ante el tercer trabajo de este cantante y guitarrista nigeriano, pero que lleva desde 2007 viviendo en Atenas, Grecia. Su biografía cuenta que a los cinco años ingresó en el coro de una iglesia de Lagos y que a los diez ya era el líder del coro. Ya de joven trabajó grabando jingles de radio, anuncios y colaborando con artistas locales de Nigeria. Posteriormente estudió tecnología musical y arte creativo, graduándose en el London College of Music y como guitarrista/vocalista de jazz en el Prince Claus Conservatoire de los Países Bajos. Además sus dos discos anteriores han sido reconocidos con diferentes premios. Valga toda está información para saber que estamos ante un músico bien experimentado y que ha sabido mezclar la música tradicional africana con el jazz contemporáneo, el rítmico funk y la música soul. Toda esta fusión musical se evidencia porque Adédèjì reconoce a sus referentes musicales, que además de Fela Kuti extiende también a George BensonStevie WonderPrince James Brown.
Para la concepción de este álbum se trasladó a Lagos, Nigeria, y en ¡solo tres días! lo grabó en los legendarios Afrodisia/Decca Studios. Eso sí, lo hizo junto a una potente sección de ritmos, una esplendida sección de metales y el acompañamiento privilegiado de un espectacular coro de voces femeninas. Este nuevo trabajo afianza aún más a Adédèjì en su propuesta musical, en la que se remonta a sus raíces y que se sustenta en ese jazz-funk progresivo, aderezado por el clásico y explosivo afrobeat. Además el disco está cantado en yoruba (los yoruba constituyen aproximadamente el 30% de la población de Nigeria), inglés y pidgin inglés (lengua franca en Nigeria). En sus textos reivindica la cultura tradicional yoruba, canta sobre la diáspora y lo que significa para un africano vivir en Europa.
El disco se abre con el largo e irresistible afrobeat Oruku. Aunque en el disco hay otra vibrante muestra de ese género, hablamos de Shyphiliezation donde los vientos mantienen un ritmo urgente y a veces hasta desenfrenado. Sin embargo en temas como el funky Ojeje, o el alegre Tales of Agege se nota esa influencia clara de George Benson, donde la voz y la guitarra suenan igual y al unísono.
También podemos encontrar en el gozoso Ololufe Mi una perfecta muestra de cómo suena el estilo highlife, precursor del afrobeat, en pleno siglo XXI.
Así mismo hay momentos para la relajación y ahí está la referencia de Stevie Wonder en Lagos Blues con esas voces femeninas apoyando la de Adédèjì.
Aunque quizás el tema más representativo del disco sea el extenso Gbanja, porque en sus más de diez minutos se puede apreciar la potencia de esta banda. Metales, coros, melodía y ritmo encajan a la perfección en este arrollador afrobeat que en directo promete ser un gustazo escucharlo.
Como dice el propio Adédèjìeste es un disco para disfrutarlo y para sentirse bien”.
+Info Relacionados Miguel Amorós.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Adédèjì Adetayo