Zebda vuelve y con gira

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Zebda vuelve y con gira
Uno de los regresos más esperados de los últimos tiempos.
Zebda se ha reunido de nuevo para grabar un nuevo disco, «Second Tour»

Tras varios años de separación, la legendaria banda de Tolouse Zebda se ha reunido de nuevo para grabar un nuevo disco, «Second Tour» (Universal, 2012), editado en Enero 2012, y presentarlo en una ambiciosa gira internacional en 2012. Afilados y comprometidos, creadores de un estilo único, en el que se destilan sabiamente pop, reggae, ska, rap, rock e incluso chanson, Zebda regresan a primera línea con toda la fuerza y energías, para alegría de sus muchos seguidores. Han sido 7 años sin Zebda, un descanso de mutuo acuerdo y sin fricciones. Un periodo en el que sus miembros, Magyd, Mustapha, Hakim, Joel y Remi, se han dedicado a sus respectivas carreras paralelas, como la de Mouss & Hakim, que han cosechado un notable éxito. Las buenas noticias son que la ausencia llega a su fin con el lanzamiento de su quinto álbum de estudio «Second Tour». Con estilo renovado, pero con un espíritu que permanece: la música como activismo. El activismo entendido como celebración, con la mirada puesta siempre en el ritmo. Fue en 2004 cuando Magyd Cherfi explicaba: “Después de 15 años a fondo, queríamos hacer una pausa. Zebda está durmiento de momento, pero no sabemos lo que el futuro nos depara”. Habían vuelto muy cansados de su gira “Utopie d’Occase”, y necesitaban un descanso, hacer un break largo y silencioso que dejó como epitafio su disco en directo “La Tawa”. Mouss y Hakim, siempre motivados, tenían dos o tres proyectos en mente, con Remi a la producción. Magyd quería proseguir con sus yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Zebda vuelve y con giraescapadas musicales en solitario. Pasca y Joel deseaban investigar nuevos caminos musicales, y Vincent, hacer realidad su sueño de viajar por el mundo. Pero con Zebda, los caminos se separaron bajo un gran sol, no bajo la electricidad de una tormenta. Con elegancia, sin guerras de ego, dejando siempre abierta la posibilidad de un retorno. En primavera de 2008 aceptaron una propuesta de un festival, y Mouss, Hakim, Magyd, Remi y Joel compartieron de nuevo un escenario. Mouss recuerda ”instintivamente, cada uno sentía que teníamos que volver, que Zebda tenía un futuro. Pero reconstruir un grupo no se hace de cualquier manera. Con los años, hemos aprendido que el tiempo es un buen consejero. Así que tomamos los dos años necesarios para acabar con lo que estábamos haciendo, terminar los proyectos y por fin, podernos reunir para trabajar”. Mouss, Remi y Hakim tenían que acabar la gira de su segundo disco “Origines Controlées”, y Magyd hacía lo mismo con su “Pas en vivant avec son chien”.

En verano 2010, con la mente ya liberada, se sentaron alrededor de una mesa, y expresaron sus deseos de ponerse a trabajar, y plantear desde el principio que su retorno no sería algo banal o precipitado: querían grabar y presentar un nuevo disco. En septiembre 2010 comenzaron las primeras sesiones de composición, con el entusiasmo de sus primeros años. Magyd apareció con 40 textos distintos, y una idea melódica para cada uno de ellos. Hakim encontraba la réplica de manera espontánea. Y Mouss se daba cuenta de que con las 3 voces, podían instalar la magia, el sonido y el ritmo. “Muy rápidamente, nos dimos cuenta de que Zebda vivía en esta alquimia del canto a tres voces. Entendimos que así éramos Zebda”. Para el primer tema que grabaron en su estudio La Carrosserie, “Le dimanche autours de l’église”, Magyd dio carta blanca a sus dos compañeros para reorganizar rítmicamente sus palabras, e introducir así un swing al estilo de la chanson francesa, pero tostada al calor del reggae jamaicano, y aderezada por la orquestación piano / bajo de Remi y Joel. Puro Zebda, en el que nos hablan de la sociedad francesa, las religiones, los conflictos del pueblo, el choque de las identidades, elegir el destino… “Un je ne sais quoi”, y “La primesse faite aux mains” vibran en esas mismas líneas y con la misma fuerza. A lo largo de las sesiones de grabación, aparece también la otra cara Zebda, su cara “adulta”, dibujada ya en “Utopie d’occase”. “Durante estos años, hemos aprendido a hacer nuestras estas sonoridades acústicas orientales. A equilibrar la comprensión del texto, las melodías y el sonido de los instrumentos orientales”. Para Mouss, los Zebda del “segundo round” está aquí, en esta capacidad de encontrar casi instintivamente la armonía entre los géneros, las culturas mezcladas, las identidades que viven dentro de ellos. Temas como “Les deux écoles”, “La théorème du châle”, “Tu peux toujours courir” o “Ici… là-bas”, celebran este renovado arte de fusionar con la dosis adecuada los perfumes, los sentidos, los sabores, y los acentos. También hay un espacio para los nuevos colaboradores y músicos que han trabajado con ellos. En Nueva York, en el estudio del productor Nick Sansano (Essence Ordinaire, Noir Désir, I Am…), estos espacios cobran una importancia primordial cuando Zebda integra el soul del New York de los 70 y el sonido “Shaft” en los temas “J’suis pas” y “Le Talent”. Los Zebda de 2012 también están ahí, en esa apertura hacia sonidos inéditos, hacia una nueva energía. Con “Second Tour”, Zebda alcanza toda la dimensión de su poder comunicativo. Transmitir, compartir, dar esperanza. Las palabras y melodías de Zebda son un antídoto para el abandono o la resignación, y sus canciones nos guían de la indignación a la acción, con un único dogma: la fiesta es parte de la reflexión. zebda.artiste.universalmusic.fr | www.bamwam.com | Relacionados.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Zebda vuelve y con gira