Rocío Márquez & Fahmi Alqhai

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rocío Márquez & Fahmi Alqhai

Connexions. Sala Apolo 6 de octubre de 2017

El festival Connexions, organizado por el Taller de Músics ofrece un año más diversas propuestas alejadas de la comercialidad que son reflejo de lo que se cuece en la música sin fronteras. Jazz, pop, flamenco, world music, durante el mes de octubre tendremos ocasión de conocer una serie de músicos que a nadie dejaran indiferente. Rocío Márquez es una cantaora onubense que en los últimos años va proponiendo maneras muy interesantes de fusionar el flamenco, en este caso lo hacía con el sevillano (de padre sirio y madre palestina) Fahmi Alqhai músico que con un instrumento tan poco conocido como la Viola da Gamba, se ha especializado en música antigua (girando durante diez años con Jordi Savall) completan la formación que se presentaba en Apolo, Rami Alqhai también a la Viola de Gamba y el percusionista onubense Agustín Diassera. Arrancaron con una vidalita que hizo famosa el maestro Morente, que les dio pie a dejarse llevar por otros cantes de ida y vuelta, Puede chocar que sean dos Viola de gamba, (instrumento que puede tocarse con arco o como guitarra o contrabajo) los compañeros de una cantaora, y la verdad es que al principio la música de estos instrumentos te lleva a terrenos que no te resultan tan familiares y más cuándo en el segundo tema se van hasta la Zamba para olvidarte de Mercedes Sosa (genial como la defiende Márquez) siguen con unos poemas de Santa Teresa de Ávila, Vivo sin vivir en mí, y queda claro que lo de menos va a ser el estilo, con un acompañamiento de la Viola de Alqhay como si fuera una guitarra, la voz de Márquez se eleva infinita como oración demostrando que esta mujer cada día canta mejor y sabe muy bien lo que se trae entre manos. En el siguiente tema empieza a dúo con Alqhai en una nana basada en el popular Cant dels ocells de Pau Casals después entrarían la otra viola y la percusión  de Diaserra que poco a poco se fue convirtiendo en protagonista de muchos momentos mágicos, este hombre lleva el flamenco cosido en los parches y sabe poner detalles muy sutiles que realzan la música que se está desarrollando (un fenómeno) lo dejó claro en el siguiente tema que abordaron los dos onubenses, esas danzas de Cascabeles que se cantan en la noche de San Juan en Alosno, uno de los momentos más mágicos de la noche. También supo ir al terreno más antiguo de los madrigales de Monteverdi, e incluso a una especie de tarantela instrumental con lucimiento de los dos Alqhai y que cerraría Márquez con unos tanguillos o peteneras (no lo recuerdo con seguridad) después volvió  a los fandangos de su tierra acabando con unas coplillas, Y para rematar una gran noche la seguirilla, aprovecho Alqhai para hablar del proyecto, agradecer la oportunidad de presentarlo en este festival y entraron con la seguirilla, Rocío Márquez ya en el primer verso arranco merecidos oles, estaba en plena racha y sin duda fue el momento más hondo de la noche.  Para el bis, un detallito simpático, unos Angelitos negros llevados como no a clave flamenca. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rocío Márquez & Fahmi Alqhai