Xangoa

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Xangoa Xangoa
Jamboree. Barcelona
18 de diciembre del 2009

Xangoa es, además del título del proyecto, el grito usado por el cuarteto para liberar nuestras mentes. El EWI es un controlador de viento (una especie de saxo soprano) pero conectado a un ordenador para conseguir efectos novedosos. El saxofonista valenciano Perico Sambeat, el músico más famoso de este cuarteto, tiene un EWI y supongo que ha buscado en el panorama nacional otros músicos inquietos para acompañarle en la búsqueda de nuevos registros, el batería Marc Ayza puso el listón muy alto con su Offering Fresh Sound 2008 donde apostaba por el groove con las aportaciones de Helios a los platos y el rapero Core Rythm, por supuesto Ayza debería estar en el proyecto. Aunque en el último disco del pianista Albert Sanz Metamorfosis Fresh Sound 2008, el valenciano volvía al piano clásico, Sanz siempre ha sido un vanguardista en el uso de teclados, y Perico conoce su trayectoria. Ya tenemos un trío, pero si me preguntáis de donde han sacado a Kumar, eso ya lo desconozco, un cubano muy joven que rapea desde la intensidad de aquellos que necesitan hablar o revientan, desde que empezó el bolo se ganó al público, no es fácil meterse dentro de estructuras de jazz, y con músicos tan potentes para explicar un mensaje y además hacer música, Kumar se mete dentro de esa atmósfera que tan bien ha construido el trío y aprovecha para hacer su propia música, visceral, activa, con compromiso, ya sé que es difícil pero en muchos momentos él solito se comía al trío. El echo de que gente como Ayza, Sanz, Perico o hace unos días Erik Truffaz estén de acuerdo en usar voces que resuciten el jazz, me parece significativo, el Jamboree tuvo anoche momentos de frenesí que aconsejaban sacar sillas y dejar que la gente se moviese posesa por el mensaje de Kumar, a veces olvidamos que hace mucho tiempo el jazz conseguía esos efectos. Sambeat alternó el EWI con el saxo alto, consiguiendo con este, momentos de un groove que barría literalmente a todo el grupo, Ayza estuvo magnífico, como siempre, trabajando desde atrás sin necesitar solos para demostrar la importancia de su aportación.  Albert Sanz, con dos teclados, tuvo momentos de psicodelía que ofrecían el marco ideal para dejar la mente en blanco y posar la mirada en el joven Kumar que volvía a intentar meterse en nuestros cerebros, ojo con estos tipos. www.produccionscontrabaix.com. Relacionados // Candido Querol