Saga blues
Saga blues
"The young lions – Chicago blues guitar heroes"
Muddy Waters "Natural born lover 1954-1958"
John Lee Hooker "From Detroit to Chicago 1954-1958"
Saga Records / karonte, 2009
El sello francés Saga Records siente especial predilección por la música negra de raíz. De ahí que muestre su devoción por géneros como el jazz y el blues. La etiqueta cuenta con una nómina de eruditos (Jean Buzelin, Jean-Paul Levet, Sebastian Danchin, François Lê Xuân, Gérard Herzhaft o Isabelle Marquis), que en su rol de investigadores de los vastos archivos sonoros de estos estilos musicales, rescatan joyas de indiscutible magnitud. El sello galo guarda ciertas similitudes con el catálogo de Chess Records por su amplitud de miras y su consiguiente especialización en distintas categorías (así cuenta con subsellos dedicados a monstruos de la envergadura de Louis Armstrong, Billie Holliday, Django Reinhart o Charlie Parker). Dentro de su serie dedicada a los sonidos que se originaron en el Delta, léase el blues, merece especial atención el volumen dedicado a los “jóvenes leones” de las seis cuerdas titulado The Young Lions – Chicago Blues Guitar Heroes. La primera sección del disco se centra en pioneros como Earl “Zeb” Hooker y Junior Wells, ambos hermanos, que en su etapa escolar preferían hacer novillos para dar rienda suelta a sus habilidades musicales ante la mirada implacable de la policía; mientras que en la recta final se cataliza el talento de un trío de ases sin igual: Otis Rush, Magic Sam y Buddy Guy. El más conocido voceador de I´m your hoochie hoochie man, pieza escrita por Willie Dixon, tiene sus momentos de gloria en el volumen Muddy Waters – Natural born lover 1954-1958. El volumen recoge lo más granado de la época en la que el músico de Mississipi alcanzó su cúspide creativa. Arropado por escuderos de renombre como los armonicistas Little Walter y James Cotton, el guitarrista Jimmy Rodgers, o el pianista Otis Spann, además del susodicho Dixon, responsable del bajo, el gran espada entrega temas inmemorables de la talla de Mannish Boy, Got My Mojo Working, o el que sirve para dar título al recopilatorio. Su adscripción al círculo de músicos de Chicago, ciudad a la que se mudó en 1953, sirvió para escribir uno de los capítulos más memorables del blues. Algo parecido a lo que le ocurrió a John Lee Hooker, otro de los intrépidos magos de la guitarra, que en el volumen antológico From Detroit to Chicago 1954-1958, recoge momentos estelares de su particular peregrinaje por las cunas del blues. Este paisano de Muddy Waters creó escuela con su estilo de cantar recitado en lo que fue su primer hit: Boogie chillum. A partir de ahí su carrera despegó como una bola de nieve ladera abajo. En 1970 grabó un disco compartido con Canned Heat y en 1980 apareció en la película Blues brothers, donde interpretaba el mítico Boom boom, quizás la más conocida de sus piezas. No faltan en esta retrospectiva canciones como Boogie ramble, Mambo chillum, o Trouble blues, obras con las que escaló destacables posiciones en las listas de éxitos. El libreto interior con créditos de las formaciones, así como detallada información acerca del artista, redondean más una propuesta de lo más didáctica para cualquier melómano que se precie. Relacionados // Miguel Ángel Sánchez Gárate