Womad Cáceres 2014

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Womad Cáceres 2014
Womad Cáceres 2014

Del 8 al 11 de Mayo de 2014.

 

Un año más Womad Cáceres ha echado el cierre con cifras que invitan al optimismo. Tanto es así que se habla de record de asistencia, cifrada en torno a 100.000 personas durante los cuatro días que dura el festival.

La edición número 23 de Womad Cáceres ha sido un rotundo éxito tanto de público como en lo referente a las actuaciones musicales. Tres intensos días de conciertos en los que se han podido disfrutar músicas de todos los estilos y procedencias, haciendo así hincapié en el carácter universal del festival. El jueves empiezan los conciertos en el Gran Teatro. Los únicos que son de pago, con un precio simbólico, eso sí. Y tanto el viernes como el sábado los recitales se dividen en dos plazas del maravilloso casco antiguo de la ciudad extremeña. La Plaza Mayor, con el escenario principal, y la Plaza San Jorge. Musicalmente podemos destacar el viernes las voces de los malienses Mamani Keita y Vieux Farka Touré, destilando africanidad por los cuatro costados. Mamani es una cantante comprometida que lo demuestra también en sus actuaciones. Por su parte, el hijo de Ali Farka Touré hace gala de apellido y deleita con su buen hacer con la guitarra. Luego Cigdem Aslam le puso un toque más pausado con su rebetiko, para terminar esta primera jornada con los catalanes de La Pegatina, un grupo muy aclamado por el público pero tremendamente previsible bajo mi punto de vista. Su estilo está copado hasta la saciedad por innumerables bandas patrias. Más de lo mismo pues.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Womad Cáceres 2014Y en cuanto al sábado, apoteosis musical para no parar de bailar. Empezando con el taller para adultos de los franceses Babylon Circus, que ya pusieron a danzar al personal a pesar de estar programado temprano dicho taller y saber que cerraban el festival, y que por tanto quedaba toda una ‘dura’ jornada por delante. A esto le siguió un espectacular Blitz the Ambassador, arrollador en su propuesta que mezcla funk, rap, jazz o soul y que sirvió para corroborar el magnífico momento que vive la música africana, base esencial de la edición de este año del Womad. Y de Jamaica vino, guitarra en mano y solo frente al peligro, Clinton Fearon, para dar paso al gran final de fiesta de la vigesimotercera edición. Arizona Baby sedujo con su folk americano y The Correspondents dejaron atónitos con sus beats, bailes y trajes a todos cuantos abarrotaban la pequeña Plaza San Jorge. Los ingleses despreciaron el trabajo de los fotógrafos profesionales prohibiéndonos hacer nuestra labor, pero como uno es, como digo, un profesional, me metí entre el numeroso público para poder captar con mi cámara su actuación, en la que descargaron unos potentes beats a base de electroswing y drum’n’bass con rapeos incluidos. Realmente buenos. Momento para el recuerdo fue cuando el cantante saltó al público y estuvo un buen rato ‘volando’ de mano en mano hasta volver al escenario. Y ya por último en la Plaza Mayor cerraron el festival Babylon Circus, el grupo más esperado de toda esta edición y que a buen seguro no defraudaron. Un cierre espectacular para una nueva y magnífica edición del Womad Cáceres.

Y si para terminar hay que poner algún pero, ese es el ya manido tema de los botellones. Demasiada gente bebiendo en la Plaza Mayor sin interesarle lo más mínimo el festival y las músicas que por allí desfilan. Simplemente están porque se puede beber. Hay que ponerle solución cuanto antes a este inconveniente.+ Info | Relacionados | Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas | Fotos: Nereida Rubio Gómez