Ciutat Flamenco 2014

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ciutat Flamenco 2014
Ciutat Flamenco 2014

Barcelona. Del 22 al 25 de mayo de 2014.

Cuatro noches de flamenco con mayúsculas, baile, cante y otras propuestas innovadoras
Cerrando todo un año de recuerdo hacia Carmen Amaya, encontraremos en este festival, propuestas que han conquistado otras ciudades, homenajes a Carmen y propuestas novedosas que todavía están sin estrenar. Espero con este corto resumen convencerte de la necesidad imperiosa de pasar cuatro noches en el Mercat para poder apreciar lo que se cuece en el flamenco actual.

Jueves 22. Eva la Yerbabuena. Repite esta increíble bailadora, para traernos ahora, ¡Ay! Con Paco Jarana a la guitarra y tres cantaores Enrique El Extremeño, Juan José Amador y un José Valencia que es de las mejores sorpresas de los últimos años. Vamos que no podíamos empezar mejor.

Viernes 23. A las 20 horas empieza Montse Sánchez con Increpación danza, para ir calentando motores, a las 21 nuestro compañero Jordi Urpi, alias  DR. Batonga presenta su particular homenaje a Carmen Amaya, “Honor a quien honor merece”  Y a las 21’30 Esperanza Fernández, que presentará su trabajo sobre textos de Saramago, acompañada por sus fieles guitarristas, Miguel Ángel Cortés y Eduardo Trassierra las percusiones de El Cubano y José Fernández y para que no falte el baile, en esta ocasión le acompaña nada menos que Pastora Galván.
Queda claro que el Ciutat Flamenco sabe de la importancia del baile en el momento actual y además de Eva La Yerbabuena y Pastora Galván el sábado sigue ofreciéndonos un cartel de mujeres que hacen del baile un arte.

Sábado 24. Empieza la noche a las 20 h, con “La piel del huevo te lo da”, se trata de una pieza preparada por la Cia de Danza Sol Picó, y para la ocasión acompañan a Sol, Candela Peña y La Shica, seguro que no deja indiferente a nadie. A las 21, el sevillano Marcos Vargas y la canadiense Chloé Brûlé presentan Por casualidad” y a las 21’30 Maruja Garrido acompañada por la plana mayor de los gitanos de la calle de La Cera, además de Chicuelo y Fuensanta “La Moneta” al baile, con su Rumba Surreal, nos trasladaran sin duda a la Barcelona rumbera más auténtica que puedas esperar.

Domingo 25. La fusión de lo nuevo con la historia. “Las trincheras del 1714”, un espectáculo con textos y dirección musical de Enric Palomar. Nos adentraremos en la historia de nuestra cultura pero de la mano del más joven de los nuevos valores del cante,  Pere Martínez. + info | relacionados | Candido Querol