Wolfgang Muthspiel
Wolfgang Muthspiel
“Drumfree” | “Live at the jazz standard” ,Material records, 2010
Con un par de años de retraso nos llega este material del gran guitarrista austriaco. Con estos músicos europeos los que decidimos escribir sobre ellos tenemos un serio problema, para sus fans no tiene ningún sentido reseñar su biografía y para el inmenso público son totalmente desconocidos, aun que puedan tener en su discografía decenas de trabajos interesantes. Si solo en Cataluña son muchos los músicos de jazz con discografía abundante que deberían conocerse, por supuesto que ocurre lo mismo en Austria, Holanda, y no digamos Francia, Alemania etc. Así pues paso directamente a comentar los dos trabajos sin detenerme en presentaciones del personaje en cuestión. Ambos discos están editados por el sello del autor, material records otro de los motivos por lo que la producción de material jazzístico cada vez es más inabarcable, ocurre lo mismo con mi querido Paco Charlín, cuando un buen músico además tiene su propia discográfica nadie le puede frenar en una intensa producción, tanto suya como de sus colegas. Para “Drumfree” Muthspiel ha escogido a Larry Grenadier, uno de los bajistas de más actualidad en el panorama de Nueva York (sobre todo por formar parte del trío de Mehldau), Grenadier se defiende muy bien en formatos de trío y en muchos momentos en que se queda a dúo con Muthspiel o en sus solos, tiene un sonido precioso que le da un ambiente especial al disco. Andy Scherrer a los saxofones es la libertad, el suizo lleva muchos años en la música como para poder escoger donde participar, estuvo mucho tiempo en la Vienna Art orchestra, seguro de su fraseo, aportando años de experiencia (cercano a Joe Henderson) jugando con el bajo de Grenadier a ese blues que por mucho que se disfrace siempre aflora, escuchando la sutileza de la guitarra discreta de Muthspiel, que bueno es el austriaco en permanecer en una especia de segundo plano, como el que no quiere la cosa, y de repente como en The palace piensas, que genial, cuanto mensaje en tan pocas notas. Todas las composiciones son de Muthspiel, como suele ser habitual en sus discos, desde homenajes como Ibrahim, delicioso, a divertimentos como Tribal games, homenaje a la guitarra clásica, Sunspot, Looking for Elba o blues por un tubo, a su manera claro está.
El segundo trabajo “Live at the jazz standard” a un servidor le resulta bastante más difícil, diría que solo recomendable para guitarristas que disfruten de la experimentación. Grabado en unas sesiones del 2008 en Nueva York es un producto a escuchar con predisposición. Mick Goodrick, su único compañero de viaje es un guitarrista americano nacido en 1945 que no se ha prodigado mucho discográficamente, dos o tres álbumes a su nombre y eso si, colaboraciones de tanto peso como la Liberation music orchestra de Charlie Haden, (no es cualquier grupo). Empiezan con Throughout de Frisell, otro guitarrista libre donde los haya, tres tema compuestos por ambos músicos, Introduction to all the things de Musthpiel, pequeña joyita a saborear con calma. Clásicos de Kurt Weill, de Jimmy Van Heusen o de Victor Young llevados a su terreno, un tema del bajista Steve Swallow. En fin, temas complejos que en las manos de estos dos hombres se convierten en excusas para desencadenar 45 minutos de conversación entre dos guitarrista nada convencionales. Goodrick por su trayectoria y manera de tocar está mas a gusto en estas conversaciones de dos que entre desafíos exhibicionistas de grandes orquestas, y Muthspiel siempre da la sensación de que está aprendiendo y que todo le interesa, que grande. www.materialrecords.com | relacionados | Candido Querol