Roberto Fonseca | Sala Apolo
Roberto Fonseca
Sala Apolo, Barcelona 9 de mayo del 2012
El pianista cubano está metido de lleno en una gira muy intensa por Europa, en España solo Barcelona y Madrid (el día 18), pero en el resto de Europa visita un montón de ciudades, como me comentaba en una entrevista reciente, está muy satisfecho con el éxito de la gira, en la sala Apolo, aunque no estaba llena, el público le fue fiel, entregado desde un principio y dispuesto a colaborar en cualquier detalle que indicaba sobre todo Baba Sissoko, que estaba con ganas de que la música fuese una comunión espiritual, grandísimo el de Mali. Empezaron con 7 rayos, con la voz grabada de Nicolás Guillén reivindicando la condición africana del pueblo cubano. En el segundo tema, 80’ ya se definía claramente de que iba a ir la noche, potencia, buenas composiciones y el ritmo como elemento predominante del concierto. Fonseca tenía a su disposición, un piano de cola, un hammond, un teclado con efectos y un ordenador que no llego a funcionar como el quería teniendo que pasar en una ocasión al plan B, pues bien en cualquiera teclado que estuviese trabajando daba la sensación que las teclas iban a quedar destrozadas, Quien soy yo, el bajo de seis cuerdas de Yandy Martínez y la guitarra de Jorge Chicoy establecen una conexión entre la música cubana y las bases más internacionales del pop rock para entender que Fonseca ha bebido y bebe de muchas fuentes. Al momento una balada, Así es la vida, Sissoko abandona la escena y Chicoy coge un ukelele para dejar claro que la melodía también existe en la música de Fonseca, pero solo es un momento en una noche de percusiones, al momento el latín jazz de San Miguel nos trae toda la explosión, Ramsés Rodríguez a la batería, Joel Hierrezuelo a las congas (sudada terrible) y Fonseca con el piano como si fuesen tambores, nos echan encima una descarga que ya deja claro de lo que son capaces. Ahora solo Baba y Fonseca para acercarnos a la espiritualidad de Bibisa, un tema precioso de Baba Sissoko. En JMF Fonseca vuelve al Hammond y nuevo lucimiento de Chicoy a la guitarra eléctrica. Bulgarian, único tema nuevo (no incluido en este “Yo” Montuno, 2012) que estaban presentando. Explica, primero Fonseca en castellano y después Sissoko en francés que quieren dedicar Conexión (el siguiente tema) a los grandes conectores (afro cubanos) desparecidos, Angá, Cachaito, Ibrahim Ferrer, Ruben Gonzalez. Intentaron cerrar la noche con Chabani, música Gnawa, para la ocasión Hierrezuelo no duda en coger las hraks (esa especie de castañuelas de hierro que popularizaron en su día Nass Marrachech), aprovechó Fonseca para presentar de nuevo a la banda y Sissoko para presentar a Fonseca, todavía saldrían para tocar otro tema, Gnawa stop del percusionista Hierrezuelo, gran velada de músicas del mundo defendidas por unos cubanos que conocen y respetan sus raíces, fusión de calidad.www.robertofonseca.com | relacionados | Candido Querol.