No te va a gustar / Desde Uruguay
No te va a gustar
Desde Uruguay
Son nueve y andan de gira en gira promocionando su nuevo disco titulado Por lo menos hoy. No te va a gustar se llama la banda uruguaya que gusta cada vez más aunque su nombre vaticine lo contrario. Denis y Guzmán, trombón y bajo respectivamente, nos contaron los detalles de su visita europea.
Por lo menos hoy se editó a finales del año pasado simultáneamente en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, España, México, Chile y Estados Unidos. ¿Cuál es el concepto de éste, vuestro sexto disco de estudio?
D: Este es un disco que nos agarra bastante maduros. Es un disco que tiene un integrante más; un guitarrista que le dio un toque especial. La diferencia que tiene éste respecto a los otros es que se buscó un concepto distinto. Partiendo del hecho de que la banda asuma una guitarra más, las canciones suenan distintas, en casi todas hay un solo de guitarra. En los otros discos había más presencia de vientos, por ejemplo, más percusión, eran más latin.
G: Cuando se sumó Juanchi Baleirón, de Los Pericos, al proyecto entendió muy bien como trabajamos nosotros y como él también viene de una formación grande, todo fue más fácil. El concepto se aleja bastante de lo que fue El camino más largo, donde había música electrónica, con máquinas. El sonido actual es más natural, sin aditivos. Es como si la banda estuviera tocando en vivo.
¿Cómo fue la recepción de la gente?
D: Cada disco de NTVG siempre fue distinto al anterior y por suerte nuestro público nos acompaña. Es más, a nosotros no nos gusta hacer un disco igual al anterior. Nos gusta innovar. Vamos por ese camino y aspiramos que el próximo disco sea distinto a éste.
¿Qué pasa con el público europeo?
D: Es según el país que visitamos. En España se da algo más natural, hablamos el mismo idioma, además aquí viven muchos uruguayos y argentinos, muchos latinos. En Alemania, Austria y Suiza que son los países donde hemos tocado, es otra cosa. Allí no entienden lo que cantas, por eso entra a jugar más lo que es la música y cuando se enganchan se ponen a bailar, cada uno con un estilo diferente, cada uno hace su propio pogo individual. Lo viven distinto, pero son muy pasionales también.
El disco cuenta con algunos colaboradores de lujo; el acordeonista Chango Spasiuk , Luciano Supervielle de Bajofondo Tango Club entre otros, ¿cómo decidieron esas incorporaciones?
D: Cada tema pide su propio invitado, al escucharlo encuentras cierta similitud con alguien y espontáneamente surge el invitado. Muchas veces se invita a instrumentistas que no tenemos en la banda, como nos pasó con el Chango Spasiuk. En la banda no tenemos un acordeonista y en ése tema iba bárbaro poner un sonido melancólico de acordeón. Con el Chango además fue muy interesante como se dio todo. Estábamos almorzando en un restaurant cerca de donde estábamos grabado el disco y justo coincidimos con él ahí porque ese día tocaba en Uruguay. A Martín, que compuso el tema, se le ocurrió invitarlo. Fue se presentó, le dijo que estábamos grabando un disco y que nos encantaría que nos acompañe en un tema y dijo: “Sí”. Solo aclaró que tenía que ir a buscar el instrumento. Se sentó, escuchó un par de veces la canción, la grabó y quedó divina. Ni nos conocía. A veces nos pasan esas cosas que son increíbles.
El estilo y la temática se mantienen a través de los discos más allá de quien componga, ¿está pautado de antemano?
D: Tocamos temas que nos pasan a nosotros mismos. No somos grandes poetas. Emiliano que es el que más compone, escribe sobre lo que le pasa a él, que es un poco lo que nos pasa a todos día a día.
¿Qué referentes tiene la banda?
D: Los de cada uno. Hay algunos que compartimos: Bob Marley, The Beatles y Rolling Stones, después cada uno tiene sus preferencias.
G: Somos nueve, nueve cabezas que piensan y sienten distinto, cada uno tiene su estilo musical, su género y eso también hace a la banda.
¿Cómo es salir de gira con una banda multitudinaria como NTVG?
D: Siempre es complicado, pero cada vez lo vamos limando más. Cuando estamos de gira todo el mundo empieza a extrañar a las mujeres, a la familia y eso no es fácil. Por suerte ya sabemos cómo es y cómo tenemos que tratarnos. Somos como una familia, van pasando cosas, pero siempre prima el cariño, la amistad.
Soléis estar implicados en distintas acciones sociales, ¿me contáis un poco esa faceta?
Nosotros estamos muy ligados a lo que es la No Violencia Contra La Mujer que en Uruguay es un tema muy complicado. En éste último disco, por ejemplo, hay una canción que se llama Nunca más a mi lado que versionamos junto a muchos artistas y músicos uruguayos. La donamos para que la gente se la pueda bajar al teléfono. El dinero recaudado se donó para diversas campañas contra la Violencia de Género. Es un granito de arena.
Os bajáis música?
D: Yo particularmente no se bajar música, pero tengo una persona experta que cuando necesito investigar sobre alguna banda en especial, me baja el disco. No estamos a favor de la piratería, pero a veces pasa que hay discos que no se encuentran y no tienes más remedio, o te vas a Noruega a buscarlo o te lo bajas.
G: También hay mucha gente que se baja el disco porque realmente no tiene dinero, no sé si está bien o está mal, pero es la única forma de que te escuchen y por ahí si les gusta lo que haces, un día van al concierto. Mal o bien, es una forma de llegar a todo el mundo.
Ya estáis trabajando en el próximo disco?
G: No, trabajando, no. Se está componiendo, la composición no para nunca. Siempre se compone, estés donde estés.
D: Ahora lo que pasa es como estamos girando todo el tiempo, las canciones salen en cualquier parte del mundo.
www.notevagustar.com | Relacionados | Texto: María Eugenia Montenegro (Revista Ritmos del Mundo)