The Karindula Sessions

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Karindula Sessions
The Karindula Sessions

“Tradi-Modern Sounds From Southeast Congo” Crammed Discs / Karonte, 2011

De nuevo el sello Crammed Discs y su “investigador musical” Vincent Kenis nos muestran otra joya musical procedente del Congo. En está ocasión de la provincia de Kananga, en el sudeste del país. Puede ser que haya quien piense que en relación a la música no quede nada por descubrir y que ya no haya margen para la sorpresa. A todos ellos les aconsejo escuchar esta música casi ancestral que llega a nuestros oídos para maravillar nuestros sentidos.
Dentro de esa aparente nueva colección que Crammed ha titulado como Tradi Modern Sounds se incluye este asombroso disco: The Karindula Sessions.
En el libreto interior encontramos una breve explicación sobre este “nuevo” estilo. La música Karindula aparece en los años 70 en la zona minera de cobre conocida como Copperbelt, aunque no se sabe a ciencia cierta si nació en la ciudad de Lubumbashi (sur del Congo) o enyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Karindula Sessions la vecina Zambia, donde existe un estilo musical parecido llamado Kalindula. En cualquier caso la música toma el nombre de su principal instrumento, un banjo gigante fabricado artesanalmente con un barril de petróleo, piel de cabra y cuatro cuerdas. A menudo obtienen un tono particular metiendo el envoltorio vacío de un paquete de leche en polvo, entre las cuerdas y el cuello del banjo y que hace las funciones de bordón. Normalmente el mismo músico que toca el instrumento también canta. Además se acompaña de otro músico que toca un instrumento bastante más pequeño, pero que mantiene la misma estructura. A veces la percusión se toca sobre la misma karindula o con palos de madera. Este estilo musical está altamente influenciado por la música tradicional Bemba y Luba y también incluye algo de reggae. Principalmente se toca en las ceremonias de duelo y las letras son bastante provocadoras y rebeldes.
Vincent Kenis viajó a Lubumbashi donde grabó y filmó en directo a cuatro bandas de Karindula en una celebración que duró tres días. Las bandas que aparecen son BBK, Bana Simba, Bena Ngoma y Bana Lupemba, que viven en un barrio popular de Lubumbashi. El “festival” tuvo lugar en la calle, sin amplificación y con una multitud de niños como espectadores que intervinieron a menudo respondiendo los cantos de las bandas.
La música utiliza unas cadencias sencillas, reiterativas y llenas de ritmo, que al repetirse constantemente se asemejan a cualquier música trance, además las canciones pueden durar tranquilamente los veinte minutos. Estás salvajes, crudas y dinámicas actuaciones no solo se pueden escuchar en el CD, sino que también se pueden ver en un DVD que se incluye en el digipack. Ahí encontramos más de 90 minutos en una grabación de calidad, hecha con pocos medios técnicos, pero increíblemente real. Además de las actuaciones de los grupos, se ven una serie de bailarines (con una forma de bailar curiosamente diferente a lo que se pueda imaginar) o animadores, que enriquecen los actos haciendo equilibrios con botellas o ruedas de bicicleta rodando en sus cabezas. Quien sabe si los veremos en el Sonar del año que viene. // Relacionados / www.crammed.be / Miguel Amorós.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Karindula Sessions