Joan Benavent
“Sunrise” SedaJazz Records, 2020
Joan Benavent es un compositor y saxofonista valenciano amante del hard bop, como bien demuestra en este nuevo trabajo, su segundo como líder. Se acompaña de músicos de la escena valenciana y también holandesa, un sexteto con Pep Zaragoza (trompeta) Bart Van Lier (trombón) y él mismo forman la sección de vientos, Miguel Rodríguez en el piano y en la sección rítmica Steve Zwanink (contrabajo) y Eric Ineke en la batería. Mitad composiciones suyas y mitad versiones nos ofrece una disco plagado de buen jazz y jugando con diferentes formaciones para que todos los músicos tengan su momento de gloria ¡vamos a descubrirlo juntos! Sunrise (Benavent) ese amanecer levantino que aporta claridad queda reflejado perfectamente en este primer tema, una sección rítmica segurizante que le permite a los vientos ir jugando ahora juntos después en solos de gran destreza, primero Benavent, después Zaragoza y por último Val Lier, en perfecta sucesión clásica de compases respetados, pero no por eso menos interesante, una composición de las de disfrutar en directo, hace 30 años, ahora y siempre. Siguen con El bancal de la serp (Benavent) con una entrada “atrevida” de intriga, Benavent logra atraparte en esa tensión de no saber por dónde irá el tema, me gusta el juego, el repique de la batería y la potencia de los vientos casi es cirquense, ahora es el trombón, acompañado muy de cerca por el contrabajo el primero en tomar el liderazgo. Sigue Zaragoza, (se alternan con gran facilidad, hay que estar muy al quite) y de nuevo Benavent. La sección rítmica vuelve a cambiar el tempo, es un no vivir. Final para que se luzca el piano de Rodríguez acercándose al latin jazz. Skylark (Hoagy Carmichael) seguro que conoces este tema, una balada preciosa que inicia el piano de Rodríguez y enseguida el saxo entra con toda la profundidad que merece el tema, solo por este momento merece la pena ya el disco, Benavent saca una “voz” cálida y dulce como la miel de romero, una maravilla. El trio está en su sitio con ese sonido seguro que permite al solista investigar sin miedo, así lo entiende también Zaragoza que entra justo a la mitad del tema, pero pronto volverá Benavent (decididamente este tema le sienta mejor al saxo) cada cual lo suyo. Mean to me, (Fred E. Ahlert) con arreglos de Benavent. No siempre es fácil arreglar estos temas que deben buen aparte de su fama a las versiones cantadas, tampoco se trata de substituir la voz por los instrumentos de viento, más bien sería como conseguir reproducir el sentimiento de la cantante que tenemos en mente a través de la música como elemento único, sin individualidades. Para mí lo consiguen. Tres voltes María (Benavent) la sección rítmica parce querer llevarnos al otro lado del Atlántico entre Brasil y Cuba, ¡aceptamos! La batería de Ineke segura como un metrónomo, el piano de Rodríguez jugando con todos los aromas de aquellas tierras y el contrabajo de Zwanink sugiriendo y resaltando, si fuese una película sería “cine de autor” El ogro grogro (Benavent) swing del bueno, en directo casi me puedo imaginar la complicidad de los vientos, hasta podían marcarse un “baile” bop atemporal de mucha calidad, para mí ahora es el trio básico el que manda. Body and soul (Green – Sour) siempre me ha parecido uno de los estándares más adecuados para lucimiento del saxo tenor, Benavent lo sabe y empieza él solito echando toda la carne al asador. Dos minutos de soplar a solas ¡poca broma! Se incorpora el trio que tendrá también su tiempo de protagonismo, Zaragoza y Val Lier descansan. Cierra el cuarteto con la voz del saxo profunda como el alma (repitiendo ese estribillo que todos conocemos) Para terminar el disco Whats is thing called love (Cole Porter) un excelente tema para Big band o en este caso sexteto, un tema que anda muy bien, de nuevo arreglos de Benavent para que se luzcan todos, un disco de jazz clásico sin pretensiones de cambiar la historia pero con la seguridad de quedar bien en cualquier situación, música bien compuesta y bien interpretada. + info | relacionados