Daniel Casares

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares

Idleness, 2021

Daniel Casares es un guitarrista de A Coruña que después de estudiar en la Berklee de Boston y tocar un tiempo en algún club de Nueva York vuelve a Galicia y graba este sorprendente trabajo.
En principio yo quería ir  a Berklee a estudiar producción, en mi juventud tocaba la guitarra sobre todo blues y me interesaba la producción, pero en mi primer año un amigo me puso un vídeo de Coltrane y supe que quería hacer jazz, me dediqué a estudiar guitarra pero pensando en tocar jazz. Al empezar a tocar en Boston me costó mucho, cuándo tocaba blues no estudiaba, solo tocaba, pero al empezar con el jazz tuve que trabajar duro, escalas arpegios, todas esas cosas. Y al final conseguí entrar en combos y estudiar con profes buenos, tenía un bolo semanal en un club guay, un grupo estable con el que tocaba, ahí me formé como músico. Tocabamos mucho Charlie Parker, Blakey, Joe Henderson. Había muchos músicos famosos y sino tocabas bien era difícil entrar en ese círculo. Ahí pensé que si me iba a Nueva York igual en 10 años ya era un músico reconocido, pero en Nueva York el golpe fue muy bestia, allí hay un nivelazo, cantidad de músicos, me dediqué a hacer clases para niños para ganar dinero pero solo podía tocar en sitios que no eran importantes. Empecé a escuchar otras músicas y cuándo se me acabo el visado de estudiante me volví a España pensé en cogerme el logic pro y empezar a grabar cosillas, aquí en Galicia antes del covid yo ya tocaba regularmente con mis grupos pero ya haciendo solo jazz.  
Idleness, (yo traduzco como ocioso) no sé si se corresponde mucho con alguien que toca todos los instrumentos, y además mezcla, produce. Muy ocioso no habrás estado.
No me gusta esa traducción, Idleness en mi caso es el estado de no estar haciendo nada, no es negativo, es como estar dos horas para tomar un café y no hacer nada. La idea viene de un libro de Nietzsche, pensé como por culpa del covid he estado sin hacer nada, este es mi producto de mi Idleness.
Soy bastante fan de la escena gallega y la verdad es que algunos de los trabajos de Xan Campos me han ayudado a acercarme a tu música.
Con Xan tocamos juntos en 2016 por primera vez, y desde entonces coincidimos alguna vez, en verano tenemos un par de conciertos con mi grupo y él está de pianista. Es un músico increíble.
Podrías buscar alguna diferencia fundamental entre que tu estuvieses tocando en un pequeño Club de Nueva York o en la Casa de Arriba en Vigo.
Para mí es lo mismo. Ahora mismo como allí hay muchos músicos famosos yo tengo más público en Galicia que en Nueva York, de verdad que ahora mismo el público que escucha jazz en Galicia es importante.
Lo primero que llama la atención en este Idleness, es un sonido que bebe de muchas cosas pero que me parece muy original y fresco. De los que te gustan a la primera escucha, y en las restantes, como los grandes álbumes de pop. Y al igual que en el pop, termas cortos sobre 3 minutos, un disco de apenas treinta minutos para 9 canciones.
Cuando toco jazz puedo hacer temas muy largos, pero en la producción del disco tuve claro que al hacerlo yo solo no podía imitar una batería de jazz o un bajo, pensé que era más fácil pensar en el pop o en el funky como producción, y que las canciones durasen como mucho 4 minutos. 
Si te parece vamos con los temas y me vas ayudando a disfrutarlos más.  Blue dream, ese wawawa casi define una época no?
Tiene un sonido setentero por el wawa, en esa canción no pienso en jazz sino en gente como Eric Clapton, hay solos muy míticos de Clapton y los tenía presentes. Es un tema roquero.
En cada tema hay un instrumento que lidera o solo aquí.
Si, definitivamente, la guitarra principal es la que manda, después hay dos sintetizadores pero es la guitarra. 
Afternoon excerpt con una línea de bajo como esta no puede salir una mala canción. ¿A quién pondrías en el bajo en un cuarteto hipotético?
Bajistas de jazz moderno quizás Ben Williams, y de aquí Paco Charlín. Pero esta música no sé si podría presentarla con un grupo. Ensayos, sitios para tocar, ufff.
El final suena a vinilo, muy guapo.
Sí, me gusta mucho que los discos suenen a orgánico, muy cálidos por eso le añado a todos los temas como un ruido de fondo y me gusta.
Searchin’ hay un montón de temas acabados en ese apostrofe, representa algo para ti.
Bueno Searching con g pensaba que la g quedaba fea, pero no hay esa conexión con los discos de Miles.
Es un tema dónde el funk está por encima de todo ¿no?
Si, fuera del jazz mi grupo favorito es Sly & the Family Stone. No es que esté imitándolos pero el subconsciente es lo que tiene.
Saturn dance, cambio radical, me encantan estos giros, de repente me lleva a oriente a un karma especial.
La sonoridad es diferente, si  y como tampoco quería que fuese un disco de pop, busqué una sonoridad más “avangard” o incluso free jazz, es un rif que encontré con el piano y sí que la melodía suena asiática, me lo ha dicho más gente, pero no era intencionado. Lo que intentaba era jugar para que no se supiese bien si estaba en una tonalidad mayor o menor. Con tensiones un poco ambiguas. Y otra parte de free jazz eléctrico total.
Release, el soul. En Inglaterra están saliendo cosas muy interesantes en este terreno, supongo que en Nueva York también no…yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares
Hay varios grupos, por ejemplo The Internet, jazz hip hop neo soul, llevan tiempo y me parecen fantásticos. En todo el disco hay influencias de lo que bebí en Estados Unidos y también lo que te comentaba de Sly & The Family Stone, Jimmy Hendrix. 
Yvette’s dream aquí aparece la voz, ¿estamos en una balada más cercana a Beatles que no al jazz?
No sé, me encantan los Beatles pero esto fue un sueño, muy raro, me levanté con una sensación muy rara y quise hacer algo con esa idea, cogí una progresión de acordes y fui añadiendo, es como un tema de pop pero con armonías jazzísticas.
Rage, de nuevo al bajo crea un ambiente, me gusta cómo anda este tema.
Vuelve a ser free , tenía en mente a Ornette Coleman, está en do y busque ese (dududu) busque una melodía y después en los solos de teclado me fui al free, más dos baterías, una más normal y la otra que hace más rarezas, cuándo lo escuchan los amigos mueven la cabeza dando señal que anda bien, jajaja. Es el más antiguo del disco.  La debí grabar en mayo o junio del 2020, después Release. 
Reachin’ outside la guitarra se erige como líder, ahora las voces nos llevan a ese jazz que se hermana con el hip hop, es un temazo.
Gracias. Ese tema, estaba dando un paseo y como en la ciudad hay mucho ruido quería captarlo en un tema, por eso tiene como un rio al fondo, una voz y tiene una armonía moderna de jazz, con el teclado no lo puedo tocar, es demasiado complicado, y por eso usé la guitarra.
En el fondo te sientes más guitarrista, ¿No?
Claro, soy guitarrista, los otros instrumentos los puedo tocar para grabar pero no en un concierto, bueno el bajo sí. 
Catch a ride vuelves a cantar y vuelve el rock casi setentero, sería un tema que podrías cantar en un club solo con tu guitarra y voz, ¿no?
Si, lo he intentado, no lo podría hacer ahora pero lo he hecho, es como folk. 
Cuándo tocas con tu grupo de jazz con quién tocas.
Desde 2017 he tocado sobre todo con mi trío que consiste de Alex Salgueiro al órgano y Chus Pazos a la batería. Para este verano tengo conciertos como líder confirmados con diferentes bandas que incluyen a Xan Campos, Iago Fernández, Yago Vázquez, José Manuel Díaz Iglesias, Ismael Cabaleiro o Brais Lorenzo.
Pues muchas gracias, nos vemos este verano por Galicia. + info 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Daniel Casares