Gorka Benítez, Roger Mas, Martín Leiton, Ramón Prats
UnderPool 5 Vol. 2. UnderPool, 2021
El sello UnderPool sigue con su peculiar manera de ofrecernos buena música sin caer en mercantilismos baratos. Cuatro grades músicos que aportan cada uno composiciones originales e inéditas para este disco exclusivo, como el resultado del primero fue genial, han vuelto con este segundo volumen. Con tu permiso amable lectora comentaré el disco saliéndome del orden establecido y trabajando por compositores. El pianista Roger Mas (no confundir con el cantautor) es un músico con una discografía extensa, si no lo conoces yo te aconsejaría empezar por los trabajos dónde se acompaña de Marc Ayza a la batería y Tom Warburton al contrabajo, ya me dirás. Aporta tres temas, New Track, según el mismo Mas el tema nace como simple ejercicio rítmico, para derivar en algo más extenso. “Del pensar al sentir”. La batería de Prats está que se sale. M2, aquí el motivo es melódico y será el saxo de Gorka quién son sorprende al principio, para seguir con un solo de Leiton con suaves oleadas de Prats y cerrar de nuevo con la calidez del saxo. Y Tot va bé. Una melodía cercana a lo que imaginaríamos como un cortejo de acompañamiento al duelo. Al menos a un servidor no le cuesta nada imaginar la escena y es triste o como poco melancólica. Y bella como el ocaso. El siguiente compositor es el bilbaíno (aunque afincado en Catalunya hace un montón de años) Gorka Benítez, es el más veterano del grupo y seguro que lo conoces de sobras. Para mí Gorka Benítez siempre ha sido una de las figuras claves en el jazz de esta ciudad si tengo que aconsejarte una formación suya volveré a apostar por el trio, en este caso con Dani Pérez a la guitarra y David Xirgu a la batería. El bilbaíno hace tiempo que hace sus pinitos con el canto y no ha perdido la ocasión de introducir esta faceta para este encargo. El silencio de los peces, empieza con la voz de Benítez que firma un tema que bebe tanto del jazz como de la poesía. Es el título del libro del poeta Jacobo Llano. La otra composición de Benítez es Solo quiero despertar un temita corto que insinúa más de lo que dice, da la sensación que este detalle algún día será una canción de algún álbum (espero no equivocarme) surgió instantáneamente (según Benítez) al poder hacer un trasplante a un amigo. Seguimos presentando, en la batería Ramón Prats entre su extensa discografía escogería un cuarteto muy original con Sandrine Robilliard al cello, Julián Sánchez a la trompeta y Martín Leiton al contrabajo, se titula Pandora. Prats aporta también dos composiciones, P.L. dedicada a Primo Levi para recordar su libro “Si esto es un hombre” Prats se mete de lleno en ese free jazz que tanto ha trabajado con Albert Cirera en su Duot y firma un tema rebelde que pretende incomodar (como las palabras de P. L. ) Aleix la siguiente composición de Prats sigue por caminos de free, con una línea de batería de una complejidad tremenda (dedicada a otro de los grandes, Jim Black) y con mucho espacio para el piano de Mas, es muy interesante como cada compositor nos ofrece un mundo totalmente diferente (es como si tuvieses cuatro mini LP’s ) y llega el turno de Martín Leiton el canario es experto en música latinoamericana y a pesar de ser autodidacta es uno de los compositores más originales del panorama actual, puedes comprobarlo en su trabajo como director de su Martin Leiton big band. Su primera composición es Despedida, con una entrada de escalas marcadas por el piano de Mas, no tardará el saxo de Benítez en jugar hábilmente con el contrabajo de Leiton e ir subiendo una tensión que se adivina arriesgada, es un tema muy denso donde los cuatro hombres tienen mucho material que aportar, en el puente se queda solo el trio y es un placer ir quedándote con los desarrollos de estos tres músicos haciendo un jazz atemporal, comparable a cualquiera de los grandes tríos de la historia del jazz. Family Meters, un desarrollo totalmente diferente, mientras la sección rítmica trabaja en un sentido, el piano y el saxo están en otro plano, de momento, después se separan y surgen otras combinaciones. Cuándo está el trio podrás comprobar ese acercamiento a la música tradicional sudamericana. Y la última composición de Leiton y último tema del disco 10 de octubre, redoble de Prats que nos sitúa directamente en el blues, cada músico en su papel sin salirse del guion, un tema que te obliga a sonreír, el pie ya no quiere evitar llevar el ritmo, totalmente diferente al resto del disco, pero perfecto para recordarnos que en el principio de todo era así. + info | relacionados