Gregori Hollis

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gregori Hollis

Landing, Halley Records, 2021

Gregori Hollis es un compositor y trompetista catalán y Landing es su primer disco ¿Por qué Aterrizaje?
Landing es el tema que da título al disco y fue el primero que escribí, justamente cuando estaba aterrizando de un vuelo que me traía de Nueva York lo pensé, durante todo el viaje estaba trabajando en el ordenador y me vino esta idea, es un tema que mezcla muy bien las influencias de Nueva York (jazz muy arreglado con la música que tocaba aquí)
Empezaste en la escuela Oriol Martorell, ya me advertía Sergi Felipe hace años que en esta escuela en primaria ya se podían encontrar las nuevas figuras del jazz del futuro.
Yo entré en segundo de primaria hasta quinto y fueron tres años increíbles, tenía un montón de trabajo, de hecho cuándo llegué a otra escuela estuve a punto de dejar la música. Menos mal que enseguida encontré “vecinos” con los que he disfrutado con la música, Pase por el Conservatorio pero tuve la suerte de no tener solo clásica y ya en el ESMUC 
¿Supongo que después cruzar el atlántico no? Nueva York y Cuba
No, Cuba no he podido, al terminar la carrera que era cuándo tenía previsto ir, llegó el covid. Todo llegará.
¿En Nueva York encuentras más la escena latina o más jazz en general?
La parte latina la encontré en Barcelona, pero curiosamente allí se hace un latín jazz mucho más jazzero que latin y aquí veo más música latina con improvisación. Allí mucho más abierto. Eso es lo que más me gustó. 
¿Cuando vuelves formas el Greg Hollis Group o primero fue Mandanga?
Uf, Mandanga lo hice con quince años, experimentos de adolescentes. Empecé ya con Kquimi Saigi que también estudiaba conmigo en el Oriol Martorell.
¿Nos presentas a tus otros compañeros de equipo? Albert Carrique al saxo
Con Carrique nos conocimos en el ESMUC y me gusta mucho su sonido que me recuerda a Perico Sambeat, tiene un ritmo increíble y le pedí que fuese el alto de mi grupo, me encanta que los vientos “empasten”.
Pedro Campos en el contrabajo.
Con Pedro también nos conocíamos con 14 años, teníamos un grupo con Andrea Motis, Formamos un sexteto e hicimos un par de bolos y lo dejamos. Aunque no suele tocar este estilo le encantó la propuesta y fue un acierto.
Arnau Figueres batería.
Hasta hace poco era mi vecino aquí en Sant Esteve de Palautordera y desde muy jovencitos también empezamos a tocar juntos. También estaba en Mandanga.  
Las percusiones no los conozco.
Ahyvin Bruno al Güiro, es cantante, está cantando con su banda que son cinco chicas (Las Caramba) mi primer EP que se llama Con Timba quise que cantará ella y me llamó la atención como tocaba el Güiro y le pedí que participara con el instrumento.
Y después está Ori Martínez a las congas, Ori toca en Tromboranga una orquesta de salsa que gira por todo el mundo. Llevan como diez años, es un músico que a pesar de su juventud tiene una experiencia brutal. En muchos casos los percusionistas van de oídas pero en su caso lee perfectamente todas los arreglos y eso es genial.

Si te parece vamos con el disco. Ready, steady, go! (preparados, listos, ya) No tardáis ni un minuto en cambiar el compás y que Cuba empiece a mandar. Aunque esa manera de apoyarte en el trio básico de jazz no es nueva sigue siendo maravillosa.
Yo quería con este tema hacer la coña de empezar como un disco de jazz swingando y de repente cambiar al cha, presentando la temática del disco, mezclar el jazz con el latin. Es el único tema que tiene swing.
¿El Güiro de Bruno hace el papel de las claves?
Es característico del Cha un Güiro tan arrastrao, el Cha de echo es lento y necesita este ajuste que nos ofrece el Güiro. Este tema sin el Güiro pierde mucho.

 yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gregori HollisLet me in (déjame entrar) ¿dónde quieres entrar?
¿No has visto la portada del single?, soy yo abriendo una puerta de la que me van a caer un montón de instrumentos, instrumentos de percusión. De ahí el título. Es un llamado para mí mismo, Quiero entrar en este estilo y sumergirme en el latin jazz y experimentar, no cambia la armonía en compases grandes, buscaba un jazz más modal.
Ese espacio que le dejas a Saigi me gusta un montón ¿le dejas improvisar?
Yo marco patrones con la mano izquierda obligadas para el bajo y la mano izquierda del piano, pero dejo abierta para quien quiera aportar si idea.
Pluja d’estiu, muy bueno el trabajo con Carrique Las parejas de saxo y trompeta en el jazz latino siempre han sido un acierto, ¿te hubiese gustado más hacer pareja con Charlie Parker o con Paquito D’Rivera?
Seguramente con Charlie no me hubiese entendido, preferiría Paquito D’Ribera.
Que buena la pareja de D’Ribera con Claudio Roditi, ¿No?
Sí, yo me he escuchado mucho esta pareja y me encanta como toca Roditi.
El bajo de Campos esencial para esa fusión que buscas, ¿no?
En este tema es el único que toca el bajo eléctrico mientras que en el resto del disco usa contrabajo y me gusta mucho como suena.
El siguiente tema es Abril, llega la calma, el bolero imprescindible. Es un tema precioso. ¿Todas las composiciones son tuyas?
Si, todas son mías y originales. Me encanta Abril es el mes de mi cumpleaños, pero sobre todo pensaba en mi madre y en la época de la primavera, la naturaleza también me inspiró en Pluja d’estiu. También significa mucho para mí este tema porque con mi mujer los últimos meses de Abril hemos sufrido algunas perdidas y al escuchar este tema parece que se relativizaran con su hermosura.
Que suene danzón, está claro el título, ahora la trompeta con ese fraseo tan marcado invita irremediablemente al baile. ¿Te hubiese gustado vivir en la época en que la gente sabía bailar estos ritmos?
Me encantaría, ahora veo la gente que va a bailar y prefiere el disco a la orquesta, a mí me hubiese encantando vivir la época del swing y del latin bien bailado. Este tema lo compuse pensando en hacer una cosa sencilla pero después lo he complicado un poco cambiando los tempos de la melodía y la base de binario a terciario.
Y llegamos a Landing, que antes ya has explicado porque, vamos con la parte musical….podemos hablar de una presentación, un nudo (Saigi, Figueres, Campos y tu) en ese acercamiento al flamenco. Y un desenlace más cubano…o ¿cómo lo ves tú?
Buscaba lo de estoy aterrizando  (y me canta ese aterrizaje) la melodía es muy inocente y vuelve a complicarse para entrar en una parte más agresiva, más afro que es la que me recuerda a Nueva York, y después entra el flamenco, pensando en España y Barcelona. Y después de los solos, no quise aprovechar partes creadas, quise que fuesen partes nuevas de solos por Bulerías que es dónde improvisa Carrique, después una falseta para modular hacía una parte de guaguancó, para recordar Cuba. Con un solo espectacular de Ori.
Borracha de amor, de nuevo cambio de compases muy interesantes que me gustaría me explicaras.
Es la única samba del disco, pensando en mi mujer Clara. Es un tema enamorado. Son estructuras no binarias, siete, once compases, creando inestabilidad armónica. Para que sorprendiera la armonía.
Outro, (samba para Clarinha)  es una continuación de Borracha de amor
Si, por que al final de Borracha de amor hay una melodía cantada y me lleva a pensar en las batucadas en Brasil, como además quería poner un octavo tema y terminamos con un poco de fiesta y que se fuera fundiendo. La samba me encanta mi madre me ponía música de Caetano Veloso y otros brasileños. Es diferente pero sigue siendo latino.
En que salas de Barcelona te ves defendiendo este proyecto (cuándo acabe la pandemia)
Tenemos cerrados dos conciertos el 29 de agosto en Jamboree y en septiembre estamos en el Jazz I’Am del taller de Músics creo que será en BARTS. Y ahora el 2 de mayo vamos a tocar en mi pueblo en Sant Esteve de Palautordera. A las siete de la tarde. Lo estoy montando con mucha ilusión, a ver cómo va.
Crees que hay otros músicos cercanos a tu planteamiento ahora mismo en la escena catalana o española.
A parte de Carlos Sarduy te recomendaría Miron Rafajlovic, es un músico nacido en Bosnia que toca mucho en la escena de Madrid, tiene un disco del 2018, Trubadur muy interesante, combina el latin con la música balcánica, el flamenco, el jazz. Colabora Pardo, Antonio Serrano, Piraña..
¿Ha cubierto el hueco que dejó Jerry González?
No, Jerry dejó un hueco enorme, este músico no es muy famoso pero es muy bueno.
A mí me gustan mucho las armonías bien cargadas, como lo que hacía Tito Puente con sus big bands. Y ahora me interesa mucho el flamenco, ya te contaré. + info | relacionados
Pues nos vemos el día dos de mayo en Sant Esteve de Palautordera. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gregori Hollis