VV.AA | The Rough Guide to Voodoo
VV.AA | The Rough Guide to Voodoo
Karonte | World Music Network, 2013
He tenido el gusto de disfrutar también de bastantes volúmenes de Rough Guides en estos últimos tiempos. Pues bien, tengo que decir que este The Rough Guide To Voodoo es uno de los que más me ha llegado. Estamos hablando de una música profundamente espiritual y que llegó a América a través de los esclavos de África occidental. Se le aplicó este nombre de “Voodoo” fundamentalmente en Haití, pero en esta completa recopilación del género tenemos también bien representada a la Santería cubana o al Candomblé brasileño. Además aparecen buenas adaptaciones particulares de Trinidad o Nueva Orleans, representada por el más famoso y mejor músico del amplio elenco que no es otro que Dr. John. Su inconfundibles piano y voz se salen en Marie La Veau. La buena recopilación corre a cargo, como es habitual de todo un experto como es Daniel Rosenberg. La cosa arranca tribal con las voces del Grupo Vocal Desandann. Las percusiones y las voces de Lord Nelson resuenan a puro vudú desde Trinidad. Desde Brasil firman una gozada Baden Powell and Vinicius de Moraes, con muy buenos coros femeninos. El patriarca de estas músicas en Cuba, Lázaro Ros, está presente junto a Olorun con sus Cantos Iyesa. El Conjunto Folklórico Nacional de Cuba nos entrega un emotivo y largo pasaje de 9 minutos a la divinidad de Yemayá que comienza con voces femeninas y percusiones exclusivamente pero con la espiritualidad latente. Luego les llega el turno a las voces más graves de los hombres. Otros participantes cantan a otras divinidades como Oggún o Chango. Muy hermoso y repleto de emoción me parece el New Orleans Funeral de Steve Gray firmando una procesión con tristísimos vientos. Bata Ketu también presentan contundentes percusiones y variadas voces a modo de rezo. Se cierra más de una hora de gran música con voces y vientos con aroma a pantano de Louisiana a cargo de Craig Klein feat. John Boutte.
El habitual bonus CD es mucho más tribal aún y, a algunos, puede resultarles duro. Lo firma el maestro del género haitiano, Erol Josué. Presenta una gran mayoría de temas propios y empieza tribal a tope en Hounto Legba. Las percusiones y las voces dominan también en el tema de Daniel Beaubrun, Madam Letan. Madichon es un profundo blues genial con algunos toques que pudieran enamorar a los fans de un Jacques Brel. En otra versión como Ochan Lavi la tradición se respira en forma de voces femeninas. En otros momentos como Balize nos muestra también la destreza y sabiduría con las guitarras. Además, en temas como Yege Dahomen se nos muestra más rítmico y con aromas mucho más actuales. ¡No lo conocía y me ha parecido interesante! + Info | Relacionados | Txema Mañeru