VV.AA. ¡Saoco!

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VV.AA.  ¡Saoco!
The Bomba and Plena explosion in Puerto Rico 1954-1966

Vampi Soul, 2012

Hay quiénes dicen que la expresión “saoco” es una forma de argot para mencionar el sexo oral, mientras que otros se refieren a ella como un grito de estímulo para que se incremente el ritmo de la música en una orquesta. Lo cierto es que en Puerto Rico está locución también se utiliza como epíteto de algo grande. Y así lo es este doble disco recopilatorio que retrotrae los albores de la salsa en un país caribeño como Puerto Rico. Desde los espásticos sones de las congas que jalean ese picarón estribillo de “Elena toma bombón” que conjuga el Cortijo y su Combo, en la festiva pieza con que se inicia esta movida retrospectiva, hasta ese Ron con coco, que no es sino otra denominación puertoriqueña válida para la palabra “saoco”, interpretada por Mon Rivera y su Orquesta, los surcos de estas treinta canciones destilan el genuino sudor que se exuda en una pista de baile en pleno éxtasis danzístico. Canciones como En órbita de Baltazar Carrero, El gallo espuelérico de Monse García y su Conjunto o Bembeteando de la Orquesta Panamericana con Ruth Fernández son la demostración de dos géneros seminales con inequívocas raíces afro que nacieron en el país centroamericano y tuvieron su momento álgido en los años 50 y 60 del siglo XX: la bomba y la plena. El carácter vividor de sus letras y sus desenfadados ritmos está en concordancia con el de otros géneros locales como la salsa y el boogaloo. Y en cierta manera se puede hablar de la bomba y la plena como estilos precursores en la música caribeña por la sustitución de trompetas y saxofones por trombones, la llamada sonoridad “trombanga”, que iniciara “El Rey del Trabalengua”, ese pionero e hilarante Mon Rivera. Un concepto que prendió la mecha en gigantes de la talla de Willie Colón y Eddie Palmieri. Las extensas notas del abultado libreto que dispensa Yannis Ruel, autor del recomendable libro “Las fiestas de salsa en París. Mirada sociológica sobre un mundo de la fiesta”, acompañadas por imágenes de portadas de discos, fotos de carteles, partituras y retratos de los músicos, constituyen la guinda a este nutritivo pastel para oídos y pies. Como dice la letra de La plena: “En el barrio de Barcelona que bien retumba la plena, recuerdo de aquel plenero que llaman Ramón Rivera”. ¡ A gozar escuchando y meneándolo! www.vampisoul.com Miguel Sánchez Gárate