Raul Paz

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Raul Paz
Raul Paz
«
Ven, Ven», Naïve, 2014

Raúl Paz lo conocimos, de forma indirecta, a través de Carmen París y su disco Incubando, donde hacía un dúo, junto a Santiago Auserón, cantando 25 años, el tema del autor cubano. Y a partir de aquí lo hemos ido siguiendo. Y también hemos ido siguiendo su evolución. Raúl Paz ha ido pasando por un estilo musical muy cercano a sus orígenes cubanos hasta llegar a un estilo más propio, logrando a una reinterpretación de la música cubana con influencias muy variadas, rock, hip-hop, funk, entre otras, aunque todas ellas pasadas por el filtro de su personalidad.

Sé que a muchos nos gusta más aquel primitivo Raúl Paz, donde las influencias de la música de la isla caribeña eran más evidentes, pero es esta misma evolución lo que ha permitido que su música se mantenga fresca y absolutamente personal, y hay que aceptarlo.

Ven, Ven, que aquí comentamos, es su noveno disco publicado, entre estudio y directos, y se ha grabado en Cuba. A pesar de que Raúl Paz, después de una temporada en los EE.UU., se instaló en París, en 2010 volvió a vivir a Cuba. Después de cuatro años, en este nuevo proyecto, el artista aprovechó los niveles de calidad musical de su país de origen para hacerse acompañar por un fantástico conjunto de músicos cubanos, que forman un colchón acústico imprescindible. Once temas que se inician con el que da título al cedé, Ven, ven, conforman el trabajo.

Ven, ven: tiene una mezcla de son y funk muy especial, con su forma de cantar en momentos casi hablada, donde nos invita a la fiesta de la vida.

Nadie sabe: es, por el contrario, una balada que se apoya en un ritmo marcado con un estribillo muy pegadizo, y un discurso sobre un futuro algo incierto.

Chiquita: nuevamente de ritmo muy marcado, con aires de cumbia, y estructura más comercial, donde hace una declaración de amor a la chiquita de título.

Hace falta: con un ritmo cercano al reggae, también con un estribillo pegadizo, explicando que va a olvidar el mundo para dedicarse a ella.

Te extraño: se acerca más a los ritmos cubanos, mientras relata todo lo que él extraña a su amada.

No me digas que no: donde acentúa esa forma de hablar-cantar que le acerca al hip-hop, pero siempre con su propia personalidad. Nuevamente una historia de amor, pidiendo ser aceptado por ella.

Tanto: vuelven los temas de amor, sobre una ritmo cercano al pop.

Tus besos: el título ya indica de que va el tema, con un ritmo muy marcado de fondo.

Ella: es un tema musicalmente mucho más íntimo que los anteriores, con una orquestación más sobria, mientras nos describe un primer encuentro.

Te enamores: nuevamente una declaración de amor, y nuevamente con una sobriedad en los arreglos que la hace más íntima.

No voy a llorar: es el tema que más nos recuerda al Raúl Paz que conocimos en 2008, con un ritmo tropical muy marcado, donde hace una especie de declaración de principios, llegando a la conclusión de que, pase lo que pase: “no voy a llorar

No nos duelen prendas decir que el Raúl Paz más cercano a sus raíces, por ejemplo, el de este último tema que comentábamos, nos gustaba más. Puede que ese giro más comercial que encontramos en su trabajo, y que ha ido generándose en estos últimos años, lo aleje de nuestros gustos, pero ello no quiere decir que no nos encontremos ante un trabajo de excelente calidad, con unas canciones pegadizas y bailables en su mayoría, unos arreglos buenísimos, e interpretados por unos músicos fantásticos. Un disco que, seguro, gustará a los actuales seguidores de Raúl Paz. Facebook | Escucha el programa | Federico Francesch | DESAFINADO RADIO

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Raul Paz