Toumani Diabaté & Arnaldo Antunes & Edgard Scandurra

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Toumani Diabaté & Arnaldo Antunes & Edgard Scandurra
«Los seres humanos serán mejores a través de unos bellos acordes»

Tras quedarnos maravillados por el disco A Curva Da Cintura (Mais Um Discos, 2012) fruto del encuentro de tres maestros como son el africano Toumani Diabaté, y los brasileños Arnaldo Antunes y Edgard Scandurra, y aprovechando la gira que les trajo con éxito al Festival Cruïlla de Barcelona, no pudimos evitar hacerles unas preguntas.

A las respuestas Edgard Scandurra:

Según cuentan este disco surgió de un primer concierto que hicieron ¿qué ocurrió en ese concierto?
En 2010, nos propusieron hacer un concierto con Toumani Diabaté en el festival Back2Black en Río de Janeiro. En el poco espacio de tiempo que estuvimos juntos se creó una gran afinidad y surgió el deseo de grabar un disco. Toumani, de manera sorprendente, nos ofreció su estudio en Bamako, Malí.
En Mayo de 2011 empezamos las grabaciones en São Paulo y finalmente pusimos rumbo a Malí para acabar de cerrarlo en África.

En el disco casi todos los temas están firmados como Arnaldo & Edgard ¿Cómo fue ese trabajo de composición?
Antes de hacer nada con Toumani, Arnaldo y yo ya teníamos el proyecto en mente. Somos compañeros desde hace más de veinte años, así que el proceso fue natural.
Cuando Toumani se incorporó al proyecto, le llevamos las composiciones que teníamos y las  juntamos a algunas suyas. Esto fue imprescindible para que el disco tuviera un concepto muy especial. Creo que entre los tres encontramos un nuevo sonido, gracias a la mezcla de  improvisaciones, y se puede oír en cada una de las canciones del disco.

Si bien la mayoría de las canciones está compuesta por la parte brasileña, en el resultado final hay más instrumentación africana. ¿Estaba pensado así?
Nosotros hicimos las composiciones sin pensar si debería tener un origen brasileño, latino o africano. Sin embargo, vivimos en una ciudad donde existen grandes influencias de todo el mundo y eso es inevitable. Además Toumani, por estar siempre viajando y tocando en todo el mundo, también tiene muchas influencias musicales. Eso explica su internacionalidad.

Una curiosidad, ¿qué tal la relación con el hijo de Toumani, Sidiki?
Fue una agradable y divertida sorpresa, tanto por la grabación del disco como por la gira que hicimos en Europa.

Parece que las canciones donde interviene él, son más eléctricas y experimentales (kora con wah wah!!!).
Sidiki
es un gran instrumentista, con mucho talento. Hay canciones divididas con su padre en nuestro disco. Fue también un gran compañero para mi hijo Daniel Scandurra mientras estuvimos de gira por Europa. Es una gran promesa para la música en general.

¿Por qué han hecho la versión de Serge Gainsbourg, quizá para dar una nueva visión de la canción?
Por supuesto. Fue elegida por motivos personales. Me encanta el trabajo que hizo Serge Gainsbourg, que trascendió su muerte, y aún ahora sigue ganando nuevos admiradores por todo el mundo. Tengo un proyecto llamado Les Provocateurs, donde presentamos solo música de Francia, en especial de Serge Gainsboug. Yo ya había invitado a Arnaldo para que colaborara en algunas de nuestras presentaciones. Había elegido unas canciones para que él las cantara y le gustó mucho Elisa y fue entonces cuando trabajamos en la versión.

¿En general buscaron algo en particular en este disco o se dejaron llevar al ir haciéndolo?
Sucedió un poco de todo, pero hubo mucha improvisación y también cosas inesperadas.
Las canciones son muy peculiares y todas son nuevas. Al incorporar las koras y los instrumentos africanos ganamos en personalidad.

¿En que idioma se entendían, o la musica era el mejor idioma?
Hablábamos en inglés, pero no muy fluido. A pesar de ello hubo plena comunicación, tanto entre nosotros como musical.

¿Se puede decir que la música de “A Curva da Cintura” es la música de la aldea global?
Sí. Imagina una curva geográfica que fue la que llevó a Toumani a Río de Janeiro y que después nos llevó a nosotros a Bamako. Ahora imaginala por todo el planeta y que atraviesa no solo nuestra cultura brasileña, sino todas las culturas que vivimos como artistas.

En la letra de “Kaira” dicen: “A música muda você / Você muda mais alguém / Alguém muda outro alguém / Que muda você também”. ¿La música cambia el mundo para mejor?
Creemos que sí. Millones de artistas  del mundo entero también lo creen. Es una lucha muy ardua pero estamos seguros que los seres humanos serán mejores a través de unos bellos acordes.  www.maisumdiscos.com | Relacionados | Miguel Amorós.