VV.AA | Acoustic America

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VV.AA | Acoustic America
VV.AA | Acoustic America

Putumayo | Karonte, 2013

 

La discográfica Putumayo Records fue fundada por Dan Storper justo hace ya 20 años. No sabemos si será por eso pero llevan este año un ritmo especialmente alto de (buenas) publicaciones. A esto hay que añadir bastantes reediciones de discos bien recibidos en el pasado con algunas canciones añadidas para ofrecer nuevos alicientes. Es el caso, por ejemplo, de Brazilian Beat o de Rhythm & Blues. Lo que no ha cambiado en este tiempo es la magnífica presentación con coloristas digipacks a cargo de la ilustradora británica Nicola Heindi. Tampoco ha cambiado en la última década la proliferación de un mayor número de volúmenes dedicados a la buena música de raíces americana.

  Así llegamos es este especial y precioso Acoustic America, que combina sabiamente artistas consagrados con otros de última generación. Este es mi volumen Putumayo favorito de bastantes años porque me encanta la propuesta musical y porque es el disco con más músicos de renombre que recuerdo. Como siempre, merece la pena recordar el explícito subtítulo. “Join us on a musical journey around America with universally appealing songs by legends and new discoveries”. Si hablamos de nombres consagrados conviene comenzar por un ganador de Grammy como es Doc Watson. Doc es un clásico y borda otro clásico como Sitting on top of the world. Antes tenemos un gran inicio con Luke Wislow-King, un nombre también ya consagrado cuyo tema tiene ese deje reposado al estilo del 461 Ocean Boulevard de Eric Clapton que es una gozada. El blues acústico está excelentemente representado con dos clásicos del Piedmont Blues como Sonny Terry and Brownie McGhee. Otro nombre menos conocido como Jeffrey Foucault, pero se marca un magistral Lodi acústico de la Creedence Clearwater Revival. Eden Brent nos ofrece emoción al límite con la voz y el piano y Justin Rutledge se marca un magistral instrumental. Red Horse cuentan con la ayuda de Eliza Gilkyson, John Gorka y Lucy Kaplansky para bordar un emocionante góspel. Otro nombre ampliamente contrastado como el de Guy Davis se sale con su hermoso y cálido blues con hogareña armónica. Otros veteranísimos como The Jim Kweskin Band se adentran en el ragtime y el jazz de los años 20. También quiero destacar el hermosísimo cierre en plan James Taylor o Don Henley con la firma de Clay Cumbie y una preciosa Here’s to the journey. Otros artistas presentes son Forest Sun o Buck Howdy. Entre todos entregan un emocionante y precioso disco que ojalá tenga continuidad dentro de algún tiempo. + Info | Relacionados | Txema Mañeru