Víctor Antón

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Víctor Antón

“Standars Session” Errabal Jazz, 2022

El guitarrista Víctor Antón (Zamora 1984) ha preferido, en esta ocasión, escoger ocho estándares de jazz, algunos más conocidos que otros, y grabar un disco. Digo en esta ocasión, porque con su Víctor Antón grupo ya tenía un par de discos de temas suyos. Cambio de músicos y riesgo al grabar temas que ya se han grabado muchas veces. Resultado: muy satisfactorio. Los temas escogidos son grandes composiciones, el cuarteto suena elegante y preciso y esa guitarra sabe lo que pretende. Que no es copiar, pero tampoco “reconstruir” más bien se trata de un ejercicio de respeto y de ver otros posibles enfoques para una misma secuencia.  A su lado y al mismo nivel Pablo Gutiérrez Calvo (piano) Francisco López “Loque” (contrabajo) y Daniel García Bruno (batería), son músicos de la escena madrileña con un currículum muy interesante que os invito a descubrir. Veamos que han escogido para esta sesión de estándares. Empiezan con Nobody Else But Me (Kern / Hammerstein) un tema que habrás escuchado a Bill Evans, el swing se impone, vacilón y resultón, el cuarteto trabaja perfectamente conjuntado, no hay solos, de momento. Cuando Antón deja solos a sus músicos, ahí encontramos a Evans. Pero después ese juego de guitarra y contrabajo ya es de cosecha propia,  a mi humilde parecer. Siguen con Alone Togheter (Dietz / Schwart) un tema de los años 30 del siglo pasado, creado para un musical y que Antón ha dotado de una frescura que podría ponerlo en cualquier lista de novedades. La batería de García Bruno le da un aire atrevido. Es un tema que me gusta mucho como han “acelerado” el estándar al menos la versión de  Steve Lacy. Siguen con Monk, y ya sabemos que a Monk mientras menos lo retoquemos mejor. In walked Bud, ya sabrás que se la dedicó a Bud Powell. La guitarra aprovecha para rellenar con gusto algunos espacios que había dejado Monk. Le da una tensión especial pero sin dejar de sonar a Monk. Calvo se divierte con su piano y el contrabajo de “Loque” hermana a Mingus con Monk, el estribillo famoso dejan que lo haga Antón con su guitarra. El siguiente tema es I’ll Be Seeing You (Fain / Kahal) de nuevo nos vamos muy lejos, principios del siglo XX, esta pareja componían temas para películas, que más tarde harían famosos gente como Tony Bennett. La sección rítmica en su ceñido papel, y los dos solistas “diciendo” las melodías. Después el puente, espacio para que el contrabajo pase a primer plano (con una guitarra discreta atrás) y ese redoble preciso de García Bruno, entrañable. From This Moment On (Cole Porter) Es de esperar que este compositor aparezca siempre en cualquier sesión de estándares. Me gusta mucho esa combinación de cambios de velocidad de la sección rítmica mientras que la guitarra se mantiene impasible, con ese buen gusto que comentaba al principio. Durante todo el disco podrás comprobar la gran calidad del sonido, felicidades a quién lo ha grabado y mezclado (Pablo Baselga). El siguiente tema es Don’t Blame Me (McHugh /Fields) ahora a trío, prescindiendo del piano. Otra balada enternecedora, la guitarra parece doblarse ella misma en dos instrumentos, hasta que me doy cuenta que es el contrabajo el culpable de ese espejismo. Las escobillas ayudan en el efecto. Solo de contrabajo y de nuevo la guitarra al fondo en otra línea. Stablemates (B Golson) vuelve el be bop. Todos sabemos la importancia de los pianistas en esa época gloriosa. Y Calvo, cuándo entra lo hace por todo lo alto. Jugando con la derecha a buscar esos recuerdos de la emblemática época dorada del jazz. Otro compositor con gusto exquisito es, sin duda alguna, el brasileño Antonio Carlos Jobim y su Corcovado le viene que ni pintado a Antón para jugar con su guitarra a extraer esos conocidos acordes, sin  prisa, con un piano que le intenta seducir, con una batería segura y un contrabajo que modula perfectamente. El cuarteto nos deleita con ese delicioso postre. Pero todavía hay una sorpresa. Un tema firmado por Víctor Antón de nombre Adderley ¡adivina a quién está dedicado! Entrada contundente del trio y por supuesto es Antón el encargado de llevarnos al hard bop con esas gotas de soul que los hermanos Adderley tan bien aderezaban.  Un disco que se escucha con placer, de verdad que no me importaría escucharlo en vivo, hoy mismo. + info | relacionados  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Víctor Antón