Vicenç Solsona & Jordi Farrés
Vicenç Solsona & Jordi Farrés
Guitarreando, Temps Record, 2015
Una vez más en el título está la clave, así de sencillo. Guitarreando es la mejor manera que encuentran estos dos maestros de las seis cuerdas para pasar un rato agradable entre ellos y si tú quieres gozar de la experiencia no tienes más que adquirir este disco de Temps Records y dejarte llevar. Diez temas que irán cautivándote poco a poco, composiciones suyas alternan entre versiones, sin tener en cuenta, épocas, estilos ni demás mandangas, sólo elegancia. For Bruce (V. Solsona) una guitarra describe escenas, nos invita a imaginar, la otra discreta desde atrás nos recuerda las primitivas cuerdas que tejen historias, la artesanía. Al final se unen en un único discurso, la melodía se afianza y nace la canción a recordar. Blue Bossa (K. Dorham) un tema de un trompetista para dejar un pequeño esbozo de la grandeza de la bossa y dejarnos soñar con los grandes de la guitarra brasileña sin necesidad de nombrarlos. How Deep is the ocean (I. Berlin) tocar, ejecutar acordes arriba y abajo, demostrar el dominio del instrumento, pero también escuchar, dejar hablar, respetar. Así de sencillo y de complejo. See you again (J. Farrés) / Detenida en el azul (V. Solsona) dos temas enlazados que demuestran la complicidad de estos dos maestros, casi ocho minutos de desarrollar melodías que beben de muchos riachuelos a cuál de ellos más apetecible. Un tema precioso que huye del virtuosismo y defiende la elegancia de la búsqueda de la pureza, ese dejar que siempre una guitarra esté delante y la otra detrás ayuda mucho, y por supuesto una producción ejemplar. Like someone in love (J. Van Heusen) ahora sí que no tienes excusa para bailar, da igual que estés sólo, la voz de Sinatra casi la adivinas y tus pies no pueden evitar deslizarse por un suelo de linóleo. Pavana pour une infante defunté (M. Ravel) lo contrario a una nana sería una composición para una persona difunta. A partir de este tema de Ravel, Vicenç Solsona y Jordi Farrés han creado una preciosidad de balada que busca como las nanas acompañar en ese descanso merecido. Invitation (B. Kaper) cambio de registro, invitación de nuevo al baile quien mejor que Kaper para darnos la mano y adentrarnos en el carrusel nocturno del music-hall. Slow fall (J. Farrés) volvemos a olvidarnos del tiempo y el espacio y nos dejamos mecer por esta bonita composición de Farrés, de nuevo las frases repetidas nos ayudan a establecer un tema, a identificar una historia. Así se identifican las grandes canciones, esas que después cuando alguien les pone letra acaban llegando al gran público, pero tú ya sabias de todo su potencial sólo con una guitarra, bueno si hay otra detrás ayudando, mejor. Someday my prince will come (F. Churchill) otra vuelta de tuerca, ahora es el universo Disney el que te atrapa entre sus dulces redes, llenas de sueños y dulces sonrisas, déjate llevar. Para despertarte del sueño Disney y cerrar el disco con otro giro, nada menos que Mambo Inn (M. Bauza) eso sí olvídate de las percusiones, hoy no han venido, concéntrate en como dos guitarras tienen que transformarse en bajos y en madera para poder transmitir lo que desean. Todo un viaje musical sin otro objetivo que el de guitarrear. + info | relacionados | Candido Querol