VIAJE AL POLO, DIGO… AL WOMEX

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - VIAJE AL POLO, DIGO...  AL WOMEX VIAJE AL POLO, DIGO… AL WOMEX
Womex 09
Copenague (Dinamarca)
del 28 octubre al 1 noviembre

¡Cómo cuesta dejar a una Barcelona con 26º de temperatura para irse a un Copenague  a 4 o 5º! Eso sólo lo sabemos los que hemos estado estos días en la que por un momento se ha convertido la capital de la World Music del planeta.

Parece ser que la edición de este año, en plena debacle económica, ha sido un éxito histórico: 2700 delegados, 650 compañías expuestas de 92 países distintos, 340 artistas actuando en seis espacios, 23 conferencias… Lo cierto es que a pesar del frío climático y del gélido marco de esta ciudad nórdica, tanto en el interior del espacio de la feria del Bella Center –el mismo en el que Gallardón y sus secuaces intentaron llevarse el gato al agua con la candidatura olímpica madrileña, aunque salieron con el rabo entre las piernas- como en el futurista edificio del Copenhagen Concert, la temperatura estuvo bien caldeada durante los tres días que duró el Womex’09.

Cómo es habitual en este grandioso mercado musical, el espectro de ritmos y músicas llegaba con un sinfín de propuestas de lo más dispar, curioso y, aunque no todo, interesante. Si hay que destacar algún rincón del mundo, Brasil fue como siempre el más activo y sorprendente y no había ni un minuto del día en el que sus stands no estuvieran abarrotados de visitantes. Lugares menos destacados en el panorama musical, como es el caso de Nueva Zelanda o Korea, tuvieron una notable presencia en la feria y, como no, el Reino Unido y Francia, volvieron a ser los puntos más pródigos en sonidos del mundo gestados muy lejos de sus países de origen. Los Sounds of Spain, bien famélicos a pesar de contar con un escenario propio para sus showcases de noche, nos dejaron a los patriotas muy poco identificados con sus propuestas bastante insípidas.

Y a todo eso, en el “espacio fumador” –entiéndase la calle pura, dura y fría-, no se comentaba otra cosa que eso de “¡con lo bien que estábamos en Sevilla!”, “Oh! Sevilia was better!”, “Where are the tapas?”… Por suerte, actuaciones como la de El Grupo Fantasma (USA), Chocquibtown (Colombia), Hanggai (China) y, por encima de todo, la espectacular orquesta de Recife (Brasil) Spok Frevo, nos compensaron las interminables colas a la hora de acreditarse, los bocadillos de plástico a 8 €, las ubicaciones desangeladas, las cervezas calientes y las gentes frías. Así que de vuelta del polo, con las maletas cargadas de discos, tarjetas y algún que otro objeto de merchandising de ArtsCatalans, lo mejor es echar mano a la mítica frase de Bogart en Casablanca y clamar al cielo: “Siempre nos quedará… Sevilla!” . Relacionados //

MariaJo López Vilalta (La Morocha)