Valentín Caamaño
The Blind Wrestler, TinyMoon records, 2017
Nuevo trabajo del guitarrista gallego, que como en su anterior The Joy FreeCode, 2014, vuelve a contar con la batería de LAR Legido y el contrabajo de Alfonso Calvo, pero con tres novedades importantes. Se incorpora al trío el saxo tenor de Xosé Miguélez (en un par de temas), sólo hay una versión, los demás temas son originales. Y por si fuera poco, Valentín Caamaño canta en tres de los siete temas. Empieza con el título que da nombre, The blind Wrestler con el tenor entrando fuerte y la sección rítmica dejando claro que el swing importa y mucho. La guitarra solo rasguea de fondo, el contrabajo de Calvo marca un tempo rapidísimo y la batería de Legido (puesta a prueba en mil campos de batallas diferentes) le sigue sin problemas. Después entra la guitarra de Caamaño compartiendo un dúo muy guapo con el contrabajo de Calvo, un tema rápido que demuestra que el grupo está consolidado. Turn the screw entra la voz Caamaño, aunque no en plan crooner, más bien como la usaba Chet Baker como complemento del instrumento. La sección rítmica se pone en primer plano, y ahora sí que entra la voz y guitarra complementándose perfectamente. 6,26 AM Legido marca el ritmo, con un repique elemental pero muy efectivo, la guitarra entra suave, hay un cambio de ritmo y el trio se lanza a jugar con los tempos, el contrabajo de Calvo pide un cambio de estilo y así durante seis minutos, jugando ahora mandas tú, ahora digo yo que si os parece vamos por ahí, tres músicos intercambiando el liderazgo, porque los tres saben decir cosas interesantes y sobre todo porque los tres saben escuchar. Again never, (el nunca mais galego) que tantas veces por desgracia este pueblo tiene que gritar en la calle, lo transforma Caamaño en una bonita balada, es el tema más largo del disco y el saxo de Miguélez va a ir encontrando el espacio para demostrar su valía, Caamaño sigue discreto aunque a lo largo del tema encuentra huecos dónde ejercer de líder. Precioso el dúo con mi admirado Legido. Tiny Moon, es el siguiente tema (que también da nombre a la discográfica que acaba de inaugurar el mismo Caamaño, para sacar este disco) arranca él solo con una intro muy bonita y aprovecha cuándo entra la sección rítmica para meter también la voz. Pero sólo como complemento aleatorio, es una voz con ganas pero que todavía no tiene la seguridad de la guitarra (tiempo al tiempo) ahora es el contrabajo de Calvo el que se marca un solo precioso. May your blues, la guitarra definiendo el tema, más protagonista que nunca, Calvo y Legido definiendo el blues y Caamaño fraseando con el tempo cogido por el cuello y dominándolo, Legido (me lo imagino buscando objetos con los que jugar) aportando esos detalles que enriquecen el tema y el contrabajo de Calvo con un pulso elegante y firme, un gran tema de los que en directo pueden alargarse un par de minutos y hacer vibrar a cualquiera que tenga buena disposición. Terminan con How deep is the ocean (Irving Berlin) vuelve la voz para momentos precisos, vuelve la sección rítmica a demostrar su grandeza y la guitarra a saber acompañar una canción bonita. Un disco dónde apreciar el buen hacer de cuatro músicos profesionales del directo. + info | relacionados fotografías: Rafa Pasadas y Roberto García Sánchez