Valentín Caamaño trío

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Valentín Caamaño trío
Valentín Caamaño trío
«The Joy», FreeCode 2014

Primer trabajo de este guitarrista de Santiago. La escuela gallega está dando sus frutos y están apareciendo un montón de excelentes músicos en esta tierra mágica. Se presenta Valentín Caamaño en buena compañía, L.A.R. Legido excelente batería que me tiene robado el corazón sobre todo por su trabajo con los Sumrrá, y Alfonso Calvo al contrabajo, músico que no conocía pero que por lo escuchado en este trabajo habrá que seguir de cerca. Siete versiones que dejan claro su interés por una época bastante concreta. BeBop y Hard Bop, pero sobre todo siete composiciones geniales de grandes sopladores, Parquer, Rollins, Shortet y como no dos temas de Monk. Me gusta que cuando un músico se presenta en sociedad lo haga así, cogiendo estandars que todos conocemos y tocándolos a su forma, es cómo explicar en pocas palabras, esta es la música que me gusta y así la entiendo. Empiezan alegres, YardBird suite un tema desenfadado de Parquer donde demostrar que pueden tocar a un tempo frenético. En Minority de G Gryce, Legido se divierte haciendo travesuras a escondidas, hasta crear un solo enorme casi sin pretenderlo. En Pannonica Caamaño está increíble, no solo en el protagonismo sino sobre todo cuando acompaña a Calvo, en ese susurro, en ese segundo plano es cuando más siento al gran Monk. Otra prueba de fuego es JuJu, huyendo de fuegos fatuos, saben que con los instrumentos que tienen no pueden buscar brillos coloristas, de nuevo las sutilezas de estos tres músicos serán las responsables de rebuscar entre las tripas de la composición sublime de Shorter y extraer el verdadero significado. Un poquito de fiesta, esa «joy» prometida nos la trae el tema de Rollins, aquí los tres amigos pueden soltar tensiones. Y terminan con Monk, cogen Well you needn’t, Legido lo atrapa en su ritmo seguro y promete no soltarlo, Calvo y Caamaño forman un dúo perfecto y entere los dos le van sacando todas las capas al tema hasta que sale ese negro blues que siempre encontramos en el gran Monk. + info | relacionados | Candido Querol