Totó La Momposina / La Bodega
Totó La Momposina
«La Bodega”
Astar/ Nuevos Medios 2010
Octavo trabajo discográfico de la cantante colombiana de mayor impacto internacional, tras un largo silencio discográfico de más de cinco años. Un álbum que, al igual que la sabrosa cocina colombiana, se ha gestado con paciencia, cariño, buenos condimentos y reposo durante los tres años que ha durado su producción, y que ha visto la luz bajo su propio sello musical. Las llamadas bodegas en Colombia eran grandes tiendas donde los mercaderes descargaban sus productos directamente de los barcos, y donde nacieron las primeras bandas del caribe colombiano. Allí confluían las gaitas y los millos indígenas con los tambores, maracas, marímbulas y guacharacas de los esclavos africanos, así como la guitarra española el acordeón alemán y los clarinetes, trompetas, bombardinos y demás instrumentos de viento procedentes de Europa. La Bodega por tanto, con un título que deja tan claras sus intenciones, es un trabajo en el que Totó ha rescatado los sonidos heredados de tan rico legado popular. Se ha retrotraído en el tiempo para zambullirse de lleno en aquellos lugares que vieron nacer la música popular colombiana. Cumbia, zambapalo, merengue, abozao, chocó, porro y afro suenan a lo largo de los nueve temas que conforman el disco, mostrando las múltiples manifestaciones del amplio universo musical y cultural de Colombia. La Bodega es un disco que no pierde un ápice de identidad y tradición, pero al igual que sucede con casi toda la obra de la cantante colombiana, indaga en torno a las posibilidades y amplitudes que tiene la música tradicional. Como novedad, se incluye en el disco la canción Dueña de losJardines, escrita por la propia Totó, siendo Pablo Flórez, Abel Antonio Villa, Adriano Salas y Mario Gareña los firmantes del resto de las composiciones.Una vez más, Totó La Momposina vuelve a ofrecernos un disco redondo, que viene a demostrar que no es fruto de la casualidad su reputación y grandeza. Web. Relacionados// Bruno Freire León