The Creole Choir of Cuba

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Creole Choir of Cuba
The Creole Choir of Cuba

«Tande-la» Resistencia, 2011
Si nos remontamos a la revolución haitiana de 1790, que supuso una ida en masa de esclavos que se establecieron en el oriente de Cuba para trabajar en las plantaciones de la caña de azúcar, nos encontramos también con un trasvase importantísimo a nivel cultural. Los haitianos se llevaron su dolor, pero también sus ritos, su religión, sus bailes y su música al territorio cubano, dando como resultado melodías y ricas armonías plagadas del espíritu caribeño que se interpretaban con cantos pasionales. Esto es lo que este peculiar coro formado por cubanos yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Creole Choir of Cubadescendientes de esclavos haitianos que a su vez procedían de África, reflejan en este disco de cantos en creole –una mezcla de francés y lenguas africanas- y con los que sus diez componentes transmiten la historia de esta criollización sometida tanto en la época de la esclavitud como en otra gran oleada que escapó en el siglo XX de la inhumana dictadura de Papa Doc Duvallier. Formado en 1994 y compuesto por cinco mujeres y cinco hombres, The Creole Choir of Cuba se valen únicamente de sus cuerdas vocales y del acompañamiento de la percusión para que escuchemos –Tande-la significa “escuchen”- las historias de sus ancestros haitianos condenados a un exilio constante. Procedentes de la provincia azucarera de Camagüey, esta formación surgió en pleno Periodo Especial de la isla, tras la desaparición de la URSS, un momento difícil para Cuba en el que estos cantantes y músicos decidieron demostrar su espíritu de resistencia con sus cantos, al igual que lo hicieron mucho tiempo atrás sus familiares. El resultado, de una belleza asombrosa y con muchos puntos en común con el góspel norteamericano, es un festival de complejas polifonías gracias a voces profundas y emocionantes a través de un repertorio que se inicia con un glorioso Edem Chanté (Ayúdanos a cantar) y que incluye cantos del folk vudú como Fey, pero también piezas eminentemente cubanas como el precioso bolero de Miguel Matamoros Dulce embeleso. Un disco indispensable para los amantes de lo coral y, por supuesto, para los incondicionales de Cuba en sus facetas menos conocidas. www.creolechoir.com | Relacionados | _MariaJo López Vilalta

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - The Creole Choir of Cuba