Teatro del Lazzi – Una comedia incómoda

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Teatro del Lazzi - Una comedia incómoda
Teatro del Lazzi – Una comedia incómoda
Sala Fénix, Barcelona. Del 5 al 7 de diciembre, 2014

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Teatro del Lazzi - Una comedia incómodaLa commedia dell’arte no termina en Italia ni en el siglo XVI, sino que extendió la influencia de sus arquetipos culturales hasta nuestros días a través de la pintura (los arlequines de Picasso), el cine (los hermanos Marx, el Charlot de Charles Chaplin) y por supuesto en la opera buffa (el dúo de Papageno y Papagena en La Flauta Mágica, Dulcamara y el Dottore Malatesta de Donizetti, en Elisir d’amore y Don Pasquale respectivamente, así como las óperas decadentes de Richard Strauss, Arabella y Capriccio, o, de manera más evidente y sin abandonar la música, la Pulcinella de Stravinsky). Más allá de sus fronteras de origen, el particular estilo se adoptó perfectamente a los lenguajes teatrales de Shakespeare, Molière y Lope, entre tantos otros.

La compañía nacional Teatro del Lazzi, junto al magnífico Felipe Cabezas al frente de la prolífica Sala Fénix de Barcelona, se ha especializado en commedia dell’arte recuperando personajes ya clásicos como el Pantalone, el Capitano Mata-Tutto, Pulcinella, el Dottore y por descontado también el viejo Arlecchino. En el caso que nos ocupa, Una comedia incómoda, un único actor (Javier Oliva) interpreta hasta seis de estos papeles, dirigido por Irene Salas y con máscaras diseñadas con la maestría tradicional de Jorge Anón.

Oliva, joven profesor de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Alcalá de Henares, improvisa un largo monólogo alternando las voces y diversas personalidades de estos alter ego universales, a partir de una supuesta obra del siglo XVI que fue censurada en su momento y que llevó a su autor a terminar sus días en la cárcel. El intérprete se escuda en la libertad del texto para meter morcillas que hagan referencia a la actual situación de crisis económica y moral que (sobre)vivimos.

El tema no le es nuevo, pues ya fue ampliamente desarrollado en la tetralogía de La Catacombe Mundial que se ambientaba episódicamente en el hundimiento de la legendaria Atlántida, el trágico fin de Pompeya, la peste negra en Europa y la crisis económica del siglo XXI. Pero sin duda la obra más aclamada de la compañía ha sido Una comedia incómoda, aclamada por la crítica y bendecida por el público en varios certámenes donde ha sido vista, como las Jornadas del Siglo de Oro, el Corral de Comedias de Almagro o el Teatro Alameda de Málaga, donde fue prorrogada durante casi medio año. Ahora llega a la Ciudad Condal por un tiempo muy breve, con el objetivo de conquistar nuevas audiencias por medio de la sátira más mordaz. + info | Relacionados | Iván Sánchez-Moreno