Sumrrá

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sumrrá

“6 mulleres” Clermont Music, 2018

Sumrrá o lo que es lo mismo, Xacobe Martínez Antelo (contrabajo y composición), Manuel Gutiérrez Iglesias (piano y composición) y LAR Legido (batería) han lanzado al mercado su sexto trabajo y siguiendo con un juego muy particular 4.0 , “5 Journeys”, llega ahora este “6 mulleres” y apoyando un momento en que las mujeres están ocupando poco a poco lugares que se les tenía restringidos, el trio gallego rinde un sincero homenaje a seis mujeres que han hecho historia. Me gustaría destacar a otra mujer, María Mejide, por ese precioso diseño. Son cinco composiciones de Xacobe y una de Manuel (Malala Yousafzai) adelante con ellas. Frida Kahlo,  la batería de Legido deja claro desde el primer momento que el tema no va de tristeza si no de constancia y tesón, los golpes son contundentes y seguros. Gutiérrez aporta con la derecha un derroche de vida que habla de la valentía de la mejicana. Y Xacobe pone esos gemidos o lamentos que hablan de que tampoco fue fácil, nunca lo es para ninguna mujer. Malala Yousafzai, el piano apuesta por una melodía hermosa (quizás la belleza es la mejor arma contra la fealdad del fanatismo talibán) Gutiérrez ha compuesto un canto a la hermosura con esos desarrollos cercanos a Jarrett que tanto le (me) gustan. Rosa Parks, el contrabajo entra de lleno desde el principio en reivindicar los sonidos negros para aliarse con esta activista de color. Enseguida le secundan los redobles de Legido e incluso el piano se vuelve radical. Es un tema con mucha tensión, que además volverá insistentemente, como martillo incasable a remachar ese clavo que época tras época insiste en dañar a los menos favorecidos. Atentos al dúo Xacobe- Legido disfrutando de la libertad conseguida. Qiu Jin, Antelo ha compuesto una melodía con sabor a Asia, para que el piano juegue a mezclar tierras y luchas, igual que la escritora se sacó las vendas opresoras de sus pies aun que le supusiese la muerte, el trio más irreverente del panorama español ha jugado en este caso a mezclar detalles orientales con el free más europeo. Nawal el Saadawi, el trio vuelve en este caso a sus composiciones más cercanas al llamado jazz nórdico (y que siempre he defendido que puede aplicarse a Escandinavia o a Galicia) música minimalista cercana al pop. Música que juega con las repeticiones y con los acentos. El piano de Gutiérrez lleva el discurso y lo hace a dos voces, sus compañeros ejercen de sección rítmica, hasta que Legido empieza con su abanico de sonidos y si estas escuchando con cascos (te lo recomiendo)  empiezan los fuegos artificiales. ¡Eres grande Luis! Para cerrar no podían olvidarse de su paisana Rosalía de Castro, el piano melancólico y parco en notas va dibujando un paisaje triste, el contrabajo de Xacobe también espacia notas con cuentagotas. Todo es lento y pausado (es el tema más largo) se va construyendo un ambiente, Legido mete tensión, pero el piano quiere seguir por los escenarios domésticos dónde Rosalía escribía su obra. La batería reclama rebeldía, osadía. Pero el contrabajo se alía con el piano y en dúo armonioso van despidiendo un disco de largas escuchas y goces varios. Luis sigue hasta el final pidiendo guerra ¡Qué tipo! + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Sumrrá