Spiteri

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Spiteri Spiteri
"Spiteri"
Vampisoul 2010

 

Reedición del codiciado y sorprendente único disco que la banda venezolana Spiteri grabó en Londres durante 1973.

Spiteri nació y murió como formación a principios de la década de los 70. Jamás pisaron tierras venezolanas, pero fueron, y son una banda de culto en el país caribeño. Al igual que sucedió con infinidad de músicos, la falta de oportunidades en su Caracas natal llevó a los hermanos Charlie y Jorge Spiteri a emigrar a tierras inglesas en busca de buenas nuevas. De 1970 a 1973 los hermanos se dedican al aprendizaje del inglés, al pluriempleo y a codearse en pubs y ambiente musicales con la escena underground londinense, fraguándose de esta manera la idea de formar una gran banda. Así fue como junto a los también venezolanos: Joseíto Romero, Chema Arria, Bernardo Ball y Rubén “Micho” Correa nace Spiteri, que nada más formarse comienza a cosechar halagos y a conseguir el apoyo y el respeto de artistas como Osibisa, The Wailers, Steve Winwood o Paul McCartney entre otros. En muy poco tiempo el mercado musical de Londres vio en Spiteri el referente y la respuesta al tan de moda “sonido Santana” que provenía de EEUU, permitiendo al grupo fichar y grabar para el sello GM en 1973. A finales de ese mismo año el disco se publica en Venezuela, pero las cosas en la capital británica no funcionan bien. Las leyes inglesas en aquellos años prohibían la venta de discos y la posibilidad de realizar conciertos a los grupos que no tuvieran, como mínimo, la mitad de integrantes ingleses en su formación, lo que propició que la banda realizara presentaciones y conciertos ilegales, y vendiera el disco de forma pirata. Un disco que funde rock, soul y psicodelia con ritmos venezolanos. Partiendo de la raíz latina a la que nunca renunciaron, Spiteri añade a sus composiciones elementos de estos estilos, y no al contrario. Spiteri es por tanto un grupo de folklore afro caribeño que complementa el aliño con el hard rock, la psicodelia o la fusión del bolero-balada entre otras cosas. En Venezuela el disco se convirtió en toda una referencia para las bandas locales, y supuso un anticipo del fenómeno musical que venía: la fusión.

Esta reedición incluye seis bonus tracks con las demos que el grupo presentó a las discográficas, además de las pistas grabadas con la voz del propio Charlie Spiteri manifestando su entusiasmo ante la recuperación del álbum.

Una vez más, Vampisoul vuelve a conseguirlo y sorprendernos con otro diamante en bruto de la música. wwwvampisoul.com relacionados // Bruno Freire León