Jerez Texas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jerez Texas Jerez Texas

Como las buenas mezclas, la sabia combinación entre estilos totalmente diferentes da como resultado un atractivo sonido que conjuga a la perfección jazz, flamenco y música clásica.

Este es uno de los principales atractivos de Jerez-Texas. Ahora el trío vuelve para presentar su tercer disco Sun. Matthieu Saglio, violonchelo de la banda nos habla de todo ello.

¿Por qué Jerez-Texas como nombre del grupo?

De la mítica película París-Texas de Wim Wenders, cambiamos París por Jerez para darle el carácter flamenco. Jerez y Texas son dos lugares fronterizos donde muchas influencias conviven. La lejanía geográfica entre estos dos puntos define un espacio donde cabe todo. A nivel musical, pasa lo mismo.

 

¿Cómo veis la evolución del grupo respecto a vuestros dos trabajos anteriores Saó y Patchwork?

Saó fue el primer disco, como una tarjeta de presentación del grupo. Allí estaba la mezcla de flamenco-jazz-clásico, Participaron varios colaboradores: Isabel Julve a la voz, el acordeón de Carlos Sanchis, las percusiones de Osvaldo Jorge, el clarinete de Gabriel Saglio, las voces de El Apa y Burguitos en un tema cada uno. La verdad es que aquel disco se grabó con muy pocos medios pero sonó muy fresco, tiene una ingenuidad contagiosa, fruto de la absoluta libertad creadora de los primeros temas. Definió algo nuevo, que no se parecía a nada. Funcionó bien y nos abrió muchas puertas. Patchwork fue un disco más étnico y centrado más en las colaboraciones vocales. Había cuatro cantantes increíbles y totalmente diferentes: Isabel Julve (flamenco), Ester Andújar (jazz), Josep Aparicio “Apa” (voz del Mediterráneo) y Abdoulaye N’Diaye (voz de Senegal). Conseguimos mezclando elementos, algunos momentos realmente especiales.

Ahora, con Sun, nos hemos centrado más en el trío guitarra flamenca-violonchelo-batería y con pocos colaboradores: Isabel Julve, nuestra imprescindible voz flamenca, David Pastor y Arantxa Domínguez. En general es quizás un disco más jazz que los anteriores, con alguna sorpresa chill-out y música cálida y cercana como siempre, el sonido muy definido de Jerez-Texas. No nos gusta repetir ideas y en cada disco nos esforzamos por que las cosas suenen nuevas.

 

¿Cómo surgió la colaboración con David Pastor a la trompeta y porqué añadir este instrumento al trío?

Buscábamos un instrumento que pudiera combinar bien a nivel de timbre con la guitarra y el cello.

Al principio, pensamos en un saxo pero luego se le ocurrió a Ricardo porque conocía a David de toda la vida. Nos gustó la idea y es un placer trabajar con él porque es un gran músico. Se adapta a todo con gran yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jerez Texasfacilidad y la verdad es que él disfruta metiéndose en aventuras y líos. El timbre de la trompeta encaja mucho nuestro sonido.

Continuáis con la voz de Isabel Julve que os acompañará en los directos, ¿con ella ya habéis trabajado en vuestros anteriores discos, ¿qué os aporta?

Isabel Julve está colaborando con nosotros desde el principio de Jerez-Texas y además con Ricardo llevaban años trabajando juntos. Es una artista completa, tanto con la voz como con el baile flamenco. Ella le da el toque flamenco al grupo y esta cercanía que se busca con los cantantes.

En el escenario, transmite fuego y siempre se mete al público en el bolsillo desde el primer momento. También sabe mantener el equilibrio de un grupo instrumental por esencia. Nunca nos convertimos en una banda de acompañantes de una cantante.

Y a Arantxa Domínguez ¿porque la habéis escogido?   

Arantxa es una de las mejores voces de jazz del panorama nacional. Con ella estuvimos trabajando en directo durante una temporada. Lo que pasa que al final decidimos centrar el tema vocal en Isabel Julve para mantener este punto flamenco característico de Jerez-Texas. Pero con Arantxa siempre ha sido un placer trabajar, tanto como persona como artísticamente. Ella tiene una gran soltura y maneja su voz como si fuera un instrumento.

¿Por qué habéis incluido la versión del Birdland de Zawinul?

Birdland es un tema muy famoso para los amantes del jazz y además es un poco como un homenaje  al gran Zawinul. Era como un reto. Nosotros queríamos hacer una versión muy personal del tema, que no se pareciera demasiado al original y creo que al final se ha conseguido. Suena fresco y fácil (aunque en realidad no lo es tanto). Nos gusta hacer versiones y ser un poco irreverentes con ellas, deformándolas y haciéndolas caminar por sitios en principio insospechados a ver a dónde nos llevan.

¿Por qué Sun como título del disco?

Buscábamos un título corto, fácil de pronunciar y evocador. Nos gustó la idea del sol, luminoso, alegre, en contraposición con el período de crisis económica muy fuerte cuando estábamos grabando. Todo parecía gris, nada parecía ir bien (y sigue siendo bastante así la verdad). Nosotros intentamos hacer un disco alegre y vital, para disfrutar, sin pretensiones. Con una portada colorida y un sol sonriente y amable.

Este es vuestro disco más instrumental de los tres, con menos voces, ¿es esto buscado y porque?

Sí. Nos apetecía una nueva aventura. Procuramos sorprender y que no se parezcan los trabajos. La creatividad artística es una marca de la casa que intentamos mantener siempre muy viva. Para el próximo disco ya veremos, pero será también distinto seguramente… Sin embargo, el sonido sí que es muy reconocible siempre. Esta unión de cello-guitarra-batería es la base y la originalidad del proyecto.

¿Por qué un trío de Violonchelo, guitarra flamenca y batería? ¿Fue difícil combinar los tres instrumentos mezclando jazz, flamenco y clásica?      

Tres músicos de tres escuelas musicales muy distintas (clásico, flamenco, jazz). Mejor que hablar de fusiones de músicas deberíamos hablar de fusiones de músicos y así es mas fácil de comprender. Al  fusionar músicos de diferentes estilos nadie renuncia a sus orígenes sino al contrario, la escuela de cada uno es lo que hace posible que pueda tocar y dominar su instrumento a la vez que le da sentido y personalidad, pero también el tener que tocar con gente de otros orígenes ayuda a ampliar horizontes y a enriquecer conocimientos para conseguir que el resultado final sea ágil y natural. Por supuesto hace falta para todo esto grandes dosis de imaginación y creatividad para conseguir que el resultado final suene siempre natural y con sentido. En nuestro caso nos resultó fácil y la verdad es que ya en las primeras sesiones teníamos claro el sonido que queríamos, todo fue muy natural.

¿Lleváis los discos muy preparados al estudio? ¿Cómo fue el proceso de grabación?

Para el disco Sun, elegimos no grabar en un estudio, sino asumir nosotros toda la producción y grabación. Lo grabamos en el Desierto de las Palmas de Benicássim, en la montaña, en una zona sin cobertura, sin teléfono, sin internet, con mucha paz. Queríamos tener menos presión que en un estudio (dónde se trabaja a contra-reloj por razones económicas) y por consiguiente más libertad creativa, todo el tiempo necesario para dejar las cosas a nuestro gusto, cambiar detallitos, darle frescura al proceso de grabación. Además disfrutamos mucho de estar en un marco inmejorable de paz y tranquilidad, con la cohesión y amistad que caracteriza a este grupo. La producción artística y grabación corrió a cargo de Ricardo Esteve de manera que pudiéramos tener control absoluto sobre los aspectos técnicos, con mucha libertad y sin clichés. Utilizamos, para grabar, una antigua cabina de sauna. Fue muy agradable porque nos permitió estar aislados del mundo, a solas cada uno con la música. Seguramente, a diferencia de un estudio profesional, tuvimos que lidiar con algunos límites técnicos pero lo tuvimos que suplir con ingenio y personalidad y nos pareció un reto interesante.

Siempre preferimos las imperfecciones de un sonido más natural y humano que un sonido pulido y perfecto pero “sin alma”.

¿Cómo es vuestro proceso de composición?

Las composiciones son de Ricardo Esteve y Matthieu Saglio. Algunos temas son del uno, otros son del otro y otros se componen juntos. A veces uno trae una parte y se combina con otra del otro, o partiendo de una idea se hace todo un desarrollo hasta terminar la canción. Casi siempre partimos de ideas melódicas que probamos de diferentes maneras armónicas y rítmicas hasta que nos gustan al cien por cien. Aunque muyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Jerez Texaschas veces parezcan temas sencillos, la verdad es que los trabajamos duro para conseguir precisamente ese efecto de “recién hecho” al escucharlos.

Estáis de gira en estos momentos, ¿cómo está siendo la acogida del nuevo disco? ¿Estáis satisfechos? 

La verdad es que estamos atravesando un período general muy difícil para trabajar. La crisis económica ha hecho estragos en los presupuestos dedicados a la cultura en general, con lo cual los músicos lo estamos pasando muy mal. A pesar de todo, estamos trabajando y no nos podemos quejar. En otoño hicimos una buena serie de conciertos y acabamos en Valencia con dos días de llenazo en un auditorio muy bonito (del jardín Botánico). La banda está particularmente en forma. Estamos tocando muy sueltos y realmente es un placer tocar juntos, lo disfrutamos y esto se transmite. La gente se lo pasa en grande. En directo hay de todo: momentos muy íntimos dónde parece que la música sólo se aguanta por un hilo y momentos de fuerza espectacular. Los conciertos siempre han sido el punto fuerte de Jerez-Texas. Seduce a todo tipo de gente de forma increíble.

Traemos un espectáculo pensado siempre para gustar al público, para atraerlo y enredarlo desde el principio hacia nuestro universo sonoro, para nosotros que el público disfrute es lo más importante. Sentimos un gran respeto por la gente que paga su entrada o que ha hecho el esfuerzo de presentarse allí y por la gente que nos sigue, nosotros tenemos que estar a la altura.

¿Giráis en formato trío, cuarteto o quinteto junto a Davis Pastor e Isabel Julve?

Según las salas y los presupuestos, podemos ir en trío (instrumental), cuarteto con Isabel o quinteto con Isabel y David. Todas las combinaciones funcionan.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?

Ahora estamos a la espera de ver la acogida del disco en los medios, a ver si funciona. El disco está distribuido en las tiendas en España y salió en Francia en de enero. También lo distribuimos a través de nuestra web. Estamos con ansias de tocar mucho más. En directo, la banda arrasa realmente y por eso confiamos en que este proyecto irá a más. Hemos elegido trabajar de forma independiente, sin una grande multinacional detrás. Nos da más libertad artística y creativa pero también cuesta más esfuerzo. www.jerez-texas.com. Relacionados. // Anabel Vélez.