VV.AA. / Songs about leaving Africa
V.V.A.A.
“Yes, we can ” Out Here Records / Resistencia, 2011
Songs about leaving Africa
El sello alemán apuesta nuevamente por los sonidos más urbanos del continente negro. Y lo hace con la calidad a que acostumbra, ofreciéndonos una buena remesa de temas en los que se aúnan a unas cuantas caras conocidas con nuevos valores musicales en alza, siempre moviéndose en las coordenadas de los sonoridades más contemporáneos y de las jóvenes hornadas que pueblan las metropolis africanas. Esta vez toma como eje discursivo canciones que hablan sobre el desesperado salto de África a la diáspora. El tránsito al que se ven avocados muchos ciudadanos africanos acuciados por las penurias económicas, y que no dudan en empeñar sus vidas y ponerlas en riesgo hasta el punto de llegar a pagar hasta con sus muertes con una travesía suicida por el Atlántico. De ahí el desesperado grito, digno de una campaña política, que se puso de moda hace unos años en Senegal: “Barça mba Mbarzak” (Barcelona o el infierno, traducido del wolof). Para todos aquellos que ya escucharan anteriores recopilatorios de la etiqueta germana, tipo Urban Africa Club – Hip-hop, dancehall & kwaito o Lagos Story Plenti – Urban sounds of Nigeria, ya estarán un tanto familiarizados con el cóctel sonoro que se propone en estas mimadas antologías. En este volumen hay donde tomar, desde hip-hop nigeriano (Rapturous), senerap (Daara J Family, CAPSI Revolution, Awadi (líder de los seminales Positive Black Soul) junto a Kirikou, o Matador acompañado de Gor Mak), afrogrime ( el londinense con raíces nigerianas Afrikan Boy, un personaje que ha puesto su sello en algunas canciones de la popular M.I.A.), efervescente coupé decalé importado de Costa de Marfil (DJ Roch con Kedjevara, Nash y DJ Soprano o DJ Air Afrique junto al camerunés Martin Pecheur y ZeeGee) o funana de Cabo Verde en su versión más electro y con su característica acordeón (Izé con Omrane). Las críticas al consumismo lanzadas por Rapturous: “Dame el oropel, la fama, la fortuna, ese euro, ese dólar, ese Dolce & Gabbana” se entremezclan con estrategias de cualquier pelo para dar ese salto de pértiga de un continente a otro, como esgrime el ghanés Wanlov en la canción Green card, donde propone el matrimonio con una mujer blanca madura de Tejas. El fin justifica los medios. Y en esta ocasión la música no puede ser más transparente al respecto. www.outhere.de I Relacionados I Miguel Ángel Sánchez Gárate