Seun Kuti

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Seun Kuti Seun Kuti

“Many Things”

Tôt Ou Tard, 2009

¡Por fin se edita aquí el primer disco de Seun Kuti!. En Europa hace ya casi un año que salió. Quizá su discográfica aprovecha las fechas para reforzar la gira que unas semanas lo traerá de nuevo por el país. Sea como fuere, ya podemos disfrutar de estas siete largas canciones. Y remarcó lo de largas porque es lo lógico cuando se trata de afrobeat, aunque no tan extensas como las que hacía su padre. Many Things recoge el trabajo que durante diez años ha desarrollado Seun junto con la Fela’s Egypt 80, la banda que creó y acompañó a su padre durante sus últimos años. Si bien Seun empezó su carrera haciendo versiones de Fela, ahora ya son sus propias canciones las que defiende. Evidentemente la marca de estilo de su padre está impresa de forma indeleble en él, pero Seun posee su propio y apasionado estilo vocal y sus composiciones suenan mucho más contemporáneas. Siempre dentro del afrobeat, claro. Hay que destacar que el disco está perfectamente grabado, con una dinámica impresionante y con un gran trabajo con el estéreo, por todo lo cual hay que felicitar a Martin Meissonier (que también trabajó con Fela en algunos de sus discos o con el inconmensurable King Sunny Ade), que de esta forma ha conseguido acercarse muchísimo a lo que es su impresionante show de directo.

Y en estas siete canciones muchos detalles para comentar. En general el tempo de todas ellas es bastante más rápido que en las antiguas composiciones de su padre, pero se sigue manteniendo la solidez de la batería, también los clásicos y consistentes patrones del bajo, los constantes fraseos rítmicos de las guitarras, una poderosísima sección de metal y esos cantos de llamada-respuesta. Por su parte, el hijo más joven de Fela, además de moverse en escena igual que lo hacía su padre, canta con una profunda y vigorosa voz y lo hace en inglés, yoruba o en su propia versión nigerizada del inglés. Además también toca el saxo y el órgano. Y la  Fela’s Egypt 80 son nada más y nada menos que 18 músicos liderados por el también saxofonista Lekan Animasahun. Todos con mucha actitud y muchísimo groove. El disco se abre con Think Africa que cumple los requisitos del buen afrobeat, esto es unos riffs hipnóticos de guitarra, un chekere marcando el ritmo y una entrada apabullante de los metales que te atrapan sin remisión. Después suena la revulsiva Don’t Give That Shit To Me (quizá una continuación de la canción de su padre, You Gimme Shit I Give You Shit) con un poderoso saxo y un brillante solo de guitarra (algo muy extraño cuando se habla de afrobeat).

También remarcables son la afro-funky Fire Dance o detalles musicales fruto de la personalidad musical de Seun, como una enorme línea de bajo o unos riffs a lo desert blues en Na Oil, o una innovadora guitarra acústica y detalles raperos en African Problem, o la increíble velocidad de Mosquito Song. Y evidentemente hay que hacer mención de los textos. Quizá sus letras no son tan inmediatas como las de su padre, pero tratan los mismos temas: corrupción, pobreza, tribalismo o explotación económica. De forma inteligente, el mensaje de Seun más que encender a su pueblo, anima sobre todo a los jóvenes para que piensen y actúen en consecuencia. Para ello también utiliza la ironía y el sarcasmo. Denuncia a los gobernantes que prometen hacer muchas cosas (Many Things), ataca a su gobierno por no luchar contra la malaria (Mosquito Song), o se pregunta a donde están llevando a África (African Problems). Aunque también hay un tributo al baile de las mujeres africanas (Fire Dance). En definitiva mensajes preocupantes espoleados con una música vibrante, furiosa, urgente y muy rítmica. ¡¡¡Y se trata de su primer disco!!! Larga vida al AFROBEAT. // Miguel Amorós.