Santiago Auserón & Original Jazz Orquestra del Taller de Músics

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Santiago Auserón & Original Jazz Orquestra del Taller de MúsicsSantiago Auserón
& Original Jazz Orquestra del Taller de Músics

Festival Pirineos Sur
Lanuza, Auditorio Natural
27 de julio de 2007

Actuar en su Aragón de nacimiento y con un repertorio por delante de puro revival fueron, en la penúltima noche de Pirineos Sur, los mejores incentivos para que Santiago Auserón, el maestro del pop español, se sintiera como pez en agua en el escenario del lago de Lanuza. De nuevo ha aflorado esa vinculación con Barcelona que nunca ha abandonado desde que encontrara, allá por los años ochenta, a su negra flor al final de La Rambla. Esa relación le ha llevado a armar un gran proyecto con la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics de esta ciudad. No cabe duda que el experimento resulta raro desde su primer compás, especialmente cuando se mete de lleno en los clásicos de su doble trayectoria Radio FuturaJuan Perro. ¡Qué difícil resulta desprenderse de las versiones originales y familiarizarse con el nuevo estilo de big band jazzera! Es, simplemente, una cuestión de costumbres, pues lo nuevo de Auserón suena deliciosamente extraño. A medio camino entre concierto y teatro con tintes de cabaret, se ve que el aragonés está a gusto en su nuevo papel, lejos de los formatos rockeros y de los estilos soneros a los que nos tiene acostumbrados. El artífice de Escuela de calor tiene un savoir faire del que muy pocos pueden presumir y sigue estando en plena forma, en todos los sentidos. Además de los coreadísimos El tonto Simón, A cara o cruz o Veneno en la piel, entre otros, la interpretación arrebatada como si de un tango se tratara que hizo de El carro, acompañado a las teclas del piano por el director Enric Palomar, fue sin duda lo mejor de la noche. Aunque los arreglos orquestrales no están del todo conseguidos, dejando la sensación de que hay momentos en los que la big band parece perderse en la nada, justo cuando más bomba y golpe latinos debería meterle, el swing y el concepto están. Si a ello se le suma el carisma de uno de los hombres más influyentes en nuestra música de todos los tiempos, la propuesta se convierte en un reto valiente, interesante y apropiadísimo para programarse en los mejores teatros del país. // María José López Vilalta, ‘La Morocha’