Saba
Saba
”Jidka (The line)”
Riverboat Records / World Music Network (2007)
www.worldmusic.net
Este es el disco presentación de una mujer que nació en Somalia, de madre etíope y padre italiano y que reivindica a través de estas doce canciones, su origen, su amor por la cultura de la que proviene y también las dificultades de integración de todos aquellos que deben alejarse de su lugar de origen, tal y como le sucedió a su familia, obligada a trasladarse a Italia cuando ella tenía sólo cinco años. El primer tema I sogni (Dreams) nos descubre una voz dulce pero convincente, acompañada por la kora de Lao Kouyatè que acaricia los sentimientos más profundos de pérdida y nostalgia de los que nos habla la canción. Saba interpreta los temas de su disco en dialecto somalí, por lo que la comprensión del mensaje se realiza directamente desde el corazón. Se alternan temas melódicos con otros en los que se combinan bases rítmicas programadas con percusiones, coros con un tono más festivo y estructuras reiterativas que nos acercan a las canciones del pop europeo, como podría suceder con el tema Je suis petite, pero siempre con el toque especial de la voz espontánea de esta artista, que nos transmite los matices de su historia a través de suspiros, risas o sutiles “vibratos” y que se apoya también los coros de Felix Moungara y Tatè Nsongan. En otros casos, partiendo de una canción tradicional de boda etíope nos acercamos casi a un espiritual gospel, lleno de armónicos, un canto a la esperanza a través del dolor, un llanto alegre por África, por sus mujeres, por sus dramas, sus injusticias. Saba Anglana, (este es el nombre completo de la artista), nos trae un disco fresco, fácil de escuchar, que nos invita incluso al baile, como en el cuarto tema, el que da título al cd, Jidka (The line), porque a veces la línea está ahí para unir, no para poner límites. // Mónica Rubio