Ryszard Kapuscinski

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ryszard KapuscinskiRyszard Kapuscinski
”Viajes con Heródoto”
Editorial Anagrama

Traducción de Agata Orzeszek


Uno de los mejores reporteros de los tiempos modernos (Kapuscinski) tiene como libro de cabecera Los nueve libros de la historia de Heródoto, quizás el inventor del periodismo de reportaje. De esta feliz relación, nace la idea de plasmar en escritos de viajes la cercanía de los pueblos y su historia. Ryszard Kapuscinski fue un reportero a la vieja usanza (recorría los países a pinrel, sin un duro y con la más que dudosa credencial de ser periodista), cercano a las personas y sus sufrimientos, preocupado más por esos individuos y sus culturas que casi nunca vemos en los grandes medios de difusión que por las exclusivas. En el libro sorprende, además, la precariedad y el abandono en que se encuentra este enviado especial de un país socialista en plena Guerra Fría. Heródoto, por su parte, intenta por primera vez (por lo que sabemos) colocar a los humanos en disposición de comprender el mundo (el que conocían los griegos en ese momento) en su amplitud y diversidad. Amplitud y diversidad es lo que emana de este libro de memorias, viajes y reflexiones de un humanista que, gracias a la empatía que siente por los pobres (de todos los colores, idiomas, creencias, credos políticos y religiones), llega a describir la pobreza, la diversidad de todos ellos, sin miedo de llamarlos por su nombre (aunque no entienda ni papa de lo que dicen) para así acercar la injusticia en la que viven tres cuartas partes de la humanidad a nuestro oasis de neutralidad. En suma, un libro ameno, inteligente y comprensible, escrito por un individuo que, aún a pesar de ser atacado a veces por su buenismo (“por lo común irónicamente dícese de la persona simple, bonachona o chocante”, diccionario dixit), sabe conjugar lo que escribe con una práctica en la que se incluyen viajes a toda la geografía de la pobreza, en todos los continentes y en todos los escenarios después de la Segunda Guerra Mundial. Y ya que estamos, recomendamos sus libros El Emperador (sobre Haile Selassie, el emperador de Etiopía), El Sha (protagonizado por Mohamed Reza Pahlevi, el sha de Irán), El Imperio (relato del final de la Unión Soviética) y Ébano (sus viajes por África, tal vez su obra maestra). // Felipe Ciratusa