Rupa and The April Fishes

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rupa and The April Fishes Rupa and The April Fishes
El milagro de los peces

A cierto rey francés, no diremos quién, se le ocurrió la genial idea de cambiar el calendario pagano por el calendario romano. De esa manera  el año nuevo tenía lugar durante el mes de abril. Sus súbditos acataron semejante iniciativa agasajándole con peces. Los peces de abril. Un descoloque similar debió ocurrirle a la artista de origen hindú Rupa Marya, para que bautizase su combo de música ecléctica bajo tan singular nombre. Y en este caso fueron las evoluciones políticas propiciadas por la administración del ex presidente norteamericano George Bush Jr. Esta doctora, pianista, guitarrista y cantante ha viajado a lo largo del planeta para empaparse de las vivencias de otros, y hacernos partícipe de un bagaje sin igual que tiene escala en Este Mundo (Cumbancha / Karonte, 2009), su segundo trabajo hasta la fecha. El equipo B! tiene el gusto de departir con tan carismático personaje.  

¿Cuando empezastes a componer música? ¿Qué significa la música para ti? 

Llevo componiendo desde que tenía ocho años. Trabajo con el piano y la voz y ahora utilizo mayormente la guitarra y la voz y escribo para los demás instrumentos de la banda. La música es el primer lenguaje, el lenguaje sin palabras. Es lo que conecta a toda la humanidad. Cuando no puedo hablar, me siento al piano y solo toco. Eso me ayuda.  

La revista Time Out ha catalogado vuestra música como agit-pop global. ¿Estás de acuerdo con este término? 

Es solo una etiqueta. Pienso que nuestra música es como teatro de agitación pop que viene más allá del teatro político de post-guerra. Nuestra música es global, más que world music, pero no soy buena con las etiquetas. Las etiquetas son para la industria. Los artistas tan solo hacemos música. Global pop – música sin fronteras.  

¿Cómo describirías vuestra música? ¿Qué se puede esperar al escuchar vuestra propuesta?yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rupa and The April Fishes 

La describiría como escuchar los detalles y la amplitud de miras al mismo tiempo, para intentar dar un sonido a una identidad que existe al margen de las preocupaciones del nacionalismo y más bien en la esfera de la humanidad y del humanismo. Puedes esperar escuchar accidentes casuales y cuidadosas y diestras melodías y contra melodías. Puedes escuchar composición e improvisación, el balance entre gente que habla a través de la música. Es un diálogo que respira con historias y sonidos. No es música electrónica enlatada. Es música vieja y nueva. Grande y pequeña. De aquí y allí. Mi música es mi esperanza para la gente del mundo para que sea posible estar juntos, a través de supuestas divisiones – reconocer que podemos compartir esta diminuta roca por un momento al tiempo – y disfrutar de la compañía de los otros, sin violencia, con celebración porque nuestro tiempo es demasiado limitado. Veo a la muerte en una base diaria. Y eso configura mi incomprensión de esta vida.  
 

¿Es difícil compaginar la medicina con la música? Digo esto porque cuesta imaginar a un médico tocando música. 

La mayoría de los doctores con los que trabajo están metidos en otros aspectos de sus vidas. Estan con sus niños. Desarrollan el trabajo del laboratorio sobre platos. Pintan. Se dedican al arte, la poesía, o el análisis social. La música siendo doctor es una forma increíble de entretener al mundo y en la mayoría de la gente que se vuelca en esta profesión he encontrado personas que son profundamente humanistas. Y lo expresan de diferentes formas.  Dirigir un programa es la parte más difícil pero el trdebajo de cada uno recompensa increíblemente y es muy complementario. Creo que soy mejor oyente y una más creativa diagnostica porque soy una artista. También pienso que soy una músico que trabaja duro y que sabe afrontar las dificultades porque he trabajado como doctor. Estos trabajos se mueven por la misma curiosidad por la vida y estoy muy excitada de ver como crecen juntos en mi día a día.  

¿Qué diferencias encuentras entre vuestro primer disco, Extraordinary rendition y vuestro segundo álbum, Este mundo? 

Hemos tenido más tiempo y dinero para enfocar Este mundo, y consecuentemente tiene un sonido más profundo, más redondo, con una ejecución más cuidada. Trabajar con Oz Fritz (n.d.r.: productor e ingeniero de sonido de Paris Combo, Tom Waits, Bob Marley, Ornette Coleman, entre muchos otros) fue realmente un sueño para mi. El era capaz de darse cuenta de lo que había en mi cabeza en una forma que respiraba y daba una vida más clara al disco. Amo la energía y el espíritu naif de Rendition. Este disco lo siento como un paso en una dirección más profunda, con más claridad y un gran sentido del propósito. Me he sentido profundamente afectada por mi investigación sobre la inmigración y el viaje a los Estados Unidos desde la frontera mejicana.  

Has viajado muchísimo. Nacistes en los Estados Unidos, después te fuiste a la India, para luego marcharte a Francia y finalmente volver a San Francisco. ¿Consideras que viajar es una influencia importante en vuestra música? 

Si. Viajar determina definitivamente  mi sentido de las cosas. Estoy muy influenciada por todo lo que escucho en mis viajes, pero también sentada aquí en San Francisco. Trabajo en el hospital ahora, como en mi piso, tengo un paciente de Rusia, otro paciente de China, trabajadores de Perú y El Salvador, otro paciente de Tennessee. Toda esa gente que me rodea me influencia – su música, sus historias, sus vidas. Pienso que la apertura de nuestras mentes a la experiencia del mundo a través de otros es la perspectiva más profunda de “viajar” que podemos hacer, y eso nos abre y nos cambia a nosotros mismos. Me gustaría decir empatía – ver todas esas conexiones vitales entre nosotros – es una de las más impactantes influencias para mi música.  

¿En que festivales habeis tocado? 

Hemos tocado en muchos festivales este último año – el festival de Montreal, el festival de Dranouter, el festival Central Park Summestage. Estamos mirando para ir a tocar al sur, a Méjico, Centro América, Sudamérica y también a Africa, Australia y la India. Aprender más acerca de esta gran migración de gentes que está ocurriendo y encontrar gente allí y compartir música. Es maravilloso ir a festivales porque tenemos la oportunidad de encontrar a otros músicos. He llegado a convertirme en gran fan de muchas bandas con las que hemos trabajado. Traer su  música al mundo. Mi artista favorito en estos días es Iva Bittova, un violinista avant-garde que es demasiado atrevido. Te hace contener la respiración. 

¿Cómo ha sido tu experiencia en el backstage con músicos como Michael Franti o Manu Chao? ¿Cuál es tu impresión de estos artistas? ¿Has tenido la oportunidad de charlar y cambiar impresiones con ellos? 

Michael Franti es una persona maravillosa. Y Manu es un regalo de otro planeta – un espíritu bellísimo. Son increíbles. Es siempre un honor compartir el escenario con otro artista. No hay problema sobre quiénes son o sobre cuál es su estatura. Me siento afortunada de haberme beneficiado de la amistad y la amabilidad de muchos artistas inspiradores.  

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rupa and The April FishesEn referencia al título del disco: Este mundo. ¿Cómo imaginas tu mundo ideal? 

Sin fronteras. Sin guerra. Sin codiciosas cumbres de Copenhage donde la gente más rica del mundo garantiza su derecho a contaminar. Sin esclavitud moderna. Nada natural debería ser ilegal. Compartiendo de forma comunitaria el aire, el agua o los recursos naturales. Un mundo con energía solar, con agua limpia, preocupado por la salud, amable, inspirador del arte, activo, entretenido, con gente educada. Soy una hippie moderna. La paz y el amor para mi no son una broma. Mira al loco mundo en que vivimos. ¿Cómo podemos crear un diálogo entre los grupos bélicos? ¿Cómo hacer para que la gente deje de ser racista y aprenda a integrarse en la humanidad de otra persona? Esto es realmente una emergencia que yo siento. La mentalidad más estrecha está creciendo.  

¿Dónde grabasteis el disco? ¿Podrías contar alguna anécdota divertida acerca de la grabación? 

Grabamos en una granja de pollos en el norte de California. La historia divertida es que grabamos con los pollos. Puedes escuchar a un gallo en la canción Soledad si escuchas detenidamente.  

¿Cómo conocistes al rapero Boots Riley (The Cooup), al trompetista Ara Anderson (Tin Hat) y al bajista Djorde Stijepovic, a los que se les puede escuchar en el disco? 

Todos viven en San Francisco. Conocí a Boots a través del myspace. Djorjde tocaba con otra banda y yo necesitaba un sub bajista para un concierto. Amaba tocar con él mucho, el acabó grabando el álbum. Ara Anderson es uno de mis compositores favoritos vivos. El es un genio. Es también mi compañero y me hace buenas tortillas.  

¿Cuál es la crítica más surrealista que habeis recibido Rupa and The April Fishes? 

Que nuestra música es para escuchar cuando montas en el ascensor. Algún crítico en Inglaterra escribió eso. 

¿Cómo es la escena en San Francisco? ¿Conoces alguna banda parecida a Rupa and The April Fishes? 

Hay una escena muy variada. Hay indie rock, hay una real resurrección de la música de raíces. Hay muchas bandas haciendo música de raíz en San Francisco, música antigua, jazz de 1920, folk, tango, música balcánica. Nuestra banda es una de las únicas que mezcla muchas cosas, por eso puedes encontrar los elementos de todas las que te he mencionado aquí. 

¿Qué conoces de España? ¿Habeis estado alguna vez aquí? 

Me encanta Barcelona. Nosotros estuvimos allí el año pasado. También en Madrid. La gente en España es muy cálida y abierta con nosotros. Estaremos en festivales españoles el próximo verano. Estoy muy excitada. Relacionados. Cumbancha. Myspace // Miguel Ángel Sánchez Gárate