Rubén Blades

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Rubén Blades
Rubén Blades
“Tangos”, Sunnyside Communications | Karonte, 2014

Sin duda alguna Rubén Blades se ha convertido por derecho propio en uno de los más grandes de la historia de la música. Y no sólo de la música latina, por cierto. Además de un personaje histórico y también con gran peso en la política. No vamos a entrar en ese campo pero si conviene decir que Blades no es un cantante protesta más. Sus temas y sus historias siguen sonando muy frescas con el paso de los años porque son pura literatura popular excelentemente narrada. Sus canciones están pobladas de personajes marginados y marginales. Estos personajes siempre han sido un tema recurrente tanto en la literatura como en el cine. De hecho, también, si entras en su web, verás interesantes reflexiones políticas, pero también hay una muy reciente sobre el gran escritor uruguayo Eduardo Galeano.

Pero antes que todo Blades es persona y es músico y su obra es amplia e imprescindible en muchos casos. Discos como Bohemio Y Poeta o Buscando América son clásicos de la música internacional. También el estupendo Siembra junto al gran Willie Colon. Desde siempre también, Rubén ha sido un enamorado del tango argentino y tenía pensado un disco tan maravilloso como este hace mucho tiempo. De hecho estas mágicas grabaciones que ven ahora la luz estuvieron grabadas en dos tandas espontáneas en 2010 y 2011.

Lo mejor de todo es que no ha cogido tangos clásicos y los ha interpretado con su gran voz. Lo que ha hecho es seleccionar míticos temas de su repertorio e interpretarlos en clave de tango. Ha contado con la ayuda del compositor, pianista y maestro de los arreglos y del tango argentino, Carlos Franzetti. Franzetti ha trabajado con Piazzolla, Paquito D’Rivera o Eddie Gómez. Con los dos últimos, por ejemplo obtuvo sendos Grammy. También ha firmado disco como Tango Fatal o el calentito In The Key Of Tango que acaba de sacar también Karonte y que es totalmente recomendable para los amantes de este romántico estilo. En la introducción en el interior del digipack que firma el propio Franzetti nos dice que quizás algunas de estos clásicos de Rubén fueron siempre tangos. Además el mítico escritor argentino, Borges, afirmaba que “El tango es una forma de caminar por la vida”. Esto se palpa al escuchar con bandoneones y violines estos inmortales temas. Comienza con la romántica historia de Paula C. Los cuatro bandoneones y cuatro violines de la Leopoldo Federico Orchestra (presente en los 5 primeros cortes, ya que en los 6 restantes la protagonista el The City Of Prague Symphony Orchestra) subrayan con maestría la maestra canción Ligia Elena. En Pablo Pueblo, además de esa siempre actual historia, brilla el piano de Nicolás Ledesma y la sección de cuerda en general. No podía faltar Pedro Navaja que suena todavía más insinuante e íntimo a ritmo de tango y contrabajo. El piano de Allison Brewster Franzetti y el piano eléctrico de Carlos Franzetti realzan otro clásico indiscutible como es Juana Mayo. Sube la emoción de Parao con su sensacional historia y la emoción se desborda también en la despedida con la guapa historia de Tiempos. Otros personajes de canciones adaptados al tango y la milonga son Adán García o Sebastián. ¡El disco tiene todos los ingredientes para encandilar a los amantes del tango y a los seguidores de Rubén Blades! + Info | Relacionados | Txema Mañeru