Rocío Márquez
Rocío Márquez
«El Niño», Universal Music 2014
Apenas 30 años y Rocío Márquez (Huelva, 1985) es ya una de las cantaoras con mayor proyección de la actual escena flamenca. Explica cuando se la entrevista que, mientras sus amistades jugaban en la calle, ella «escuchaba cantar a los viejos», que con 9 años empezó las clases en la Peña Flamenca de Huelva y que tardó muy poco tiempo en subirse a un escenario. A partir de aquí, los estudios (cuarto grado elemental de piano, diplomada en magisterio musical) y el trabajo (entre otros, profesora de la fundación Cristina Heeren) han acompañado la intuición y el talento que, a poco que las cosas sigan un curso normal, convertirán a Rocío Márquez en una referencia del género. Tras el sorprendente debut que supuso Claridad (Universal, 2012), la cantaora demuestra su envidiable madurez artística con este trabajo en torno a la figura del genial Pepe Marchena (1903-1976). Fiel a la transgresión desde la esencia que hizo grande el cantaor sevillano, El Niño va de los cantes clásicos a la investigación contemporánea (y aquí hay que agradecer las puertas abiertas por muchos más de los que solemos recordar) sin pausa ni descanso. Con la ayuda de Faustino Núñez y de Raül Fernández ‘Refree’ en la producción, con invitados como Pepe Habichuela, Raúl Rodríguez o Niño de Elche (atención a su recitado en Los esclavos), el resultado de este proyecto es, como pocas veces, fresco y consistente, libre y coherente, sin excesos innecesarios, con la huella flamenca siempre presente y decantado desde un gusto exquisito, personal e imparable. Escuchar a Rocío Márquez es descubrir un tesoro escondido hasta hace poco (suya fue una de las mejores actuaciones de la edición de 2013 de Fira Mediterrània de Manresa), es toparse de golpe con una de esas artistas que, desde el conocimiento, el valor y la sensibildad, sacuden fuertemente la tradición; en realidad, la única manera de mantenerla viva. www.rociomarquez.net | Relacionados | Jordi Urpi
Rocío Márquez actuará el próximo martes, 1 de septiembre, 21.00 h, en el Palau de la Música de Barcelona, dentro de la programación del festival Mas i Mas Festival.