Tingitana, Festival de las Culturas
Tingitana, Festival de las Culturas
Del 3 al 6 de septiembre de 2015. Ceuta
Se anuncia un nuevo festival, y quizás eso no sea una noticia muy novedosa, dados los meses de verano. Pero si el festival se llama Tingitana, se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Ceuta y en él actuaran unos ¡150 artistas! de diferentes ámbitos del arte, además totalmente gratuito, puede ser que merezca la pena saber más sobre él.
Tingitana tiene el subtitulo de Festival de las Culturas y eso es porque no solo habrán conciertos, sino también espectáculos de Danza, Circo, Talleres, Fotografía, Moda, Pintura, Literatura, Artesanía, Cine, etc.Tingitana es el nombre de la península en la que Ceuta se localiza geográficamente, una zona compartida en el norte de África, una península con provincias a uno y otro lado de la frontera que tienen mucha historia en común.
Como anuncian sus organizadores “TINGITANA, evento multidisciplinar y escaparate de la vida cultural y social del norte de África que celebrará su primera edición del 3 al 6 de Septiembre en la Ciudad Autónoma de Ceuta, quiere mostrar la actividad cultural norteafricana y mediterránea, hacer brillar su multiculturalidad y favorecer la integración y la convivencia a través de la cultura y el ocio compartidos. Para eso, además de elaborar un variado y cuidado cartel con la fusión de estilos como protagonista, ha tejido una red y creado una estructura que facilita la participación de asociaciones y artistas del área geográfica para que sus propuestas luzcan en un cartel común que sirva de escaparate cultural de la zona”.
Y os dejamos con algunos de los grupos que actuaran en relación a la música:
Entre otros no podía faltar La Shica, que aunque de joven se fue a vivir a Madrid, nació en Ceuta y su arte se conoce internacionalmente porque ha tocado en numerosos países. También los inconmensurables granadinos Escorzo. Los también internacionales y virtuosos Zoobazar. Los sevillanos de directo arrollador y divertido La Selva Sur. Setra Fusion banda de Tetuan que modernizan la música tradicional Gnawa. Melek Tozu grupo turco formado por un colectivo de activistas relacionados con el arte y la música. Dj Floro el excepcional dj capaz de poner a bailar a cualquiera con sus músicas sin fronteras. O Chekara Flamenca, grupo en torno al maestro del violín Abdessadak Chekara que fundó la primera orquesta andalusí de Tetuán hace 50 años y que ahora dirige su sobrino Jallal Chekara. Si queréis más información la podéis consultar en: www.tingitana.org. +Info | Miguel Amorós.