Rocío Faks
Rocío Faks
"Everness"
Fresh Sound, 2007
Disco difícil de etiquetar, lleno de temas brasileños, pero conducidos por una voz argentina (interesada por personajes tan complejos como Borges o Spinetta) y con músicos de lo mas variado, creo que lo mejor será desgranarlo tema a tema y ver que nos depara. El primer tema, Los enigmas es un poema de Jorge Luís Borges musicado por el baterista Joe Smith, complejo, rítmicamente complicado y la voz de Rocío Faks parece adaptarse más que estar dentro, Bicho solto primera incursión en el mundo brasileño, tema de Djivan y primer colaborador de lujo, Carlitos Sarduy soplando la trompeta como él sabe, sin fisuras, cierra el piano de Ismael Dueñas y la voz de Rocío. Eu nao existo sem voce de Jobim la resuelven a dúo Rocío y el contrabajista Masa Kamaguchi, una delicia. Durazno sangrando es un tema del “olvidado” para algunos y endiosado para otros Luís A. Spinetta (guitarrista y compositor argentino). Volvemos a Brasil, decididamente la voz de Rocío Faks se adapta a esta música como a ninguna, la trompeta de Sarduy y las percusiones de Alan Sousa le dan ese ritmo que te atrapa, Joe Smith vuelve a musicar otro poema de Borges, Everness que da título al trabajo, el piano de Ismael Dueñas me ayuda pero todavía sigo pensando que es difícil que la ficción Borgiana se case con esta música, una vez más Kamaguchi ahora con la suave complicidad de la guitarra de Jordi Matas y del piano resuelven la situación, en Zamba del laurel cambiamos totalmente de registros, Jordi Matas coge la guitarra acústica y aparece la flauta de Gorka Benítez, el bilbaíno siempre atento a participar en proyectos diferentes. Para cerrar, más Brasil, Bebé de Hermeto Pascoal, es un tema donde el piano, la guitarra y las percusiones consiguen zambullirnos en plena Bahia y O bem do mar de Ary Barroso nos demuestra que la música brasileña tiene tal variedad de registros que no hay etiquetas que valgan, aquí Gorka Benítez vuelve, ahora con el saxo tenor para redondear la poesía del tema y acompañar la dulce voz de Rocío Faks y el contrabajo de Kamaguchi consiguiendo un coro a tres voces que sirve de despedida. Un trabajo muy intenso para escuchar atentamente mientras esperamos que vaya entrando la primavera, una delicia // Candido Querol.