David Pastor
David Pastor
«De poco te sirve saber cinco idiomas, si estas afónico»
El nuevo disco de Nu Roots, Nu tunes & Old tunes, se caracteriza sobre todo por un sonido potente, que permite escuchar temas de David Pastor que ya conocíamos o clásicos de jazz y estándars revisados desde un sonido actual.
Me sorprendió mucho hace años verte en la banda del programa de Buenafuente ¿La televisión ayuda a triunfar?
Lo primero que recuerdo es la satisfacción de que entre una lista de trompetistas españoles importante, me pusieran en primer lugar. Por supuesto sirvió para darme a conocer y aun que no se abrieron inmediatamente un montón de puertas sí que me facilitó algunos contactos. De hecho tuve una pequeña ayuda para la producción del primer disco y me facilitó presentar aquel Introducing, Omix Records, 2002.
Pocos músicos han tenido la oportunidad de hacer nada parecido a tu carta blanca para el Voll Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona del 2013 ¿cómo lo viviste?
Bueno la propuesta era una serie de conciertos que iban creciendo en número de participantes, Primero sólo, después dúo, trío, quinteto y por fin con la original jazz orquesta del Taller de Músics. Lo que más trabajo me dio fue el día del sólo, ya que lo demás eran proyectos que estaban vivos en ese momento, no tenía que inventar nada. Estos días se podía haber completado el ciclo con el concierto de la OBC para la música de Pixar esa sí que ha sido la orquesta más grande en la que he tocado.
Has tocado con tanta gente que igual te es difícil buscar músicos con quién te gustaría tocar.
Cuándo tocaba en Madrid mi sueño era tocar para Presuntos Implicados, cuándo me llamaron para colaborar, no me lo creía, entrar en un mundo de gente muy importante, ya siempre he colaborado con ellos y me abrió un mundo enorme, toda la temporada con Miquel Gil me abrió el mundo del folk con mayúsculas. Otro artista con quien soñaba era Santiago Auserón y también he tocado muchas veces con él.
Bueno vamos con el nuevo trabajo y motivo principal de la entrevista. Nu tunes & old tunes, séptimo en tu discografía y tercero con Nu Roots. Los temas Camarero Kako, In memoriam y Take 15 me parecen brutales.
Camarero Kako ya estaba editado en dúo pero claro al añadir el piano me parece más cercano a la imagen que siempre tuve de ese camarero que al igual que los músicos siempre ha de tener buen humor y una sonrisa, sea cual sea su situación personal. In memoriam es para muchos que nos han dejado pero sobre todo para Briean Trainor, que estuvo conmigo como pianista en mi primer trabajo y me enseñó un montón de cosas, nunca lo olvidaré. Los tres temas definen mucho el estilo de Nu Roots son melodías mías pero pasadas por el filtro de Nu Roots, José Lluis Guart y Toni Pagès, los otros dos componentes de Nu Roots son mis compañeros fieles en una faceta músical que ocupa una buena parte de mi obra y Song 4 es lo mismo pero es como si hubiese pensado en una suite, por eso parece más elaborado.
Después vienen cuatro versiones con colaboraciones de lujo.
Bueno me gustaría definir la diferencia entre estandars y clásicos, me parece importante, estandars son canciones que con el tiempo se han hecho famosas y muchos las versionan, clásicos de jazz son composiciones hechas por músicos de jazz.
Bueno, tú has puesto dos de cada.
Si, Aigues de Març, una versión de Jobim que canta Gemma Abrié ya que los tres coincidimos en que fuese ella. Le propusimos que la cantara en catalán y ella me dijo que si pero que cambiaría la letra, me parece una letra que define muy bien las Aguas de marzo del hemisferio norte. Y Maria de Leonard Bernstein son las canciones. En María colabora Ximo Tebar, con quien tengo el placer de tocar en muchas ocasiones y además su sello Omix es quién saca mis discos, esperemos que pueda sobrevivir a la crisis de discográficas.
Como clásicos escogí a mis dos ídolos, Gillespie y Miles, Blue in green y A night in Tunisia.
Las dos voces femeninas que has escogido para los clásicos no las conozco.
Saphie Wells es una alumna del Taller, una joven promesa, tiene un timbre de voz mágica, no tenía claro que el tema necesitara voz pero con ella lo tuve claro. Y Susana Sheiman que canta en A Night in Tunisia, es la cantante de la Barcelona Jazz orquesta, muy encasillada en el repertorio de cantantes como Ela Fitzgerald, de hecho nos conocimos en el programa de Buenafuente cuando sustituyo a Mónica Green. Es de nuestra edad ella y los tres del trío somos de la misma edad y nos gustan muchos tipos de música por eso hemos aprovechado en este tema para jugar con el tema, está totalmente «tuneada» la voz al igual que todos los instrumentos estan alterados para dar una versión nuestra a un tema al que respetamos mucho.
El disco empieza con Visto desde arriba, ¿de que va?
Visto desde arriba, había aparecido en mi último disco Armageddon Omix 2013, pero en versión acústica. Aun que no quería ponerlo en el disco, al final decidí que la versión del trío le daba una aportación totalmente diferente.
Como ves la gira de presentación, será con voces o sólo el trío.
Bueno, la presentación fue para el pistoletazo de salida del festival de jazz de Barcelona en la Plaza de la Catedral, en la previa del Festival. Presentación oficial, pero claro era le día que salía y no lo conocía nadie, ahora lo presentamos en Madrid en la sala Galileo Galilei y espero poder presentarlo en agosto en Barcelona, pero no quiero adelantar noticias. Aquí sí que sería con las cantantes, en el resto de conciertos gracias a los samplers podemos arreglarnos.
Lo que sí que tenemos muy claro los tres, es que vamos a invertir en sonido, tenemos una propuesta en la que creemos y es muy importante que suene bien, estamos pensando en invertir un dinero para poder contar con un técnico fijo en el equipo, para poder tenerlo siempre entre nosotros, así la noche anterior al bolo yo podré dormir tranquilo sabiendo que todo irá bien.
Bueno, esperemos que sea un éxito, la verdad es que la propuesta lo merece. + info | relacionados | Candido Querol