Papa Orbe y Los Turpiales Sabaneros

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Papa Orbe y Los Turpiales Sabaneros
Hamaques | Tradicionàrius
C.A.T., Barcelona. 26 de febrero de 2015

Papa Orbe es un cubano que se instaló en Colombia toda una década, se empapó de la Cumbia y otras músicas de la Costa del Caribe Colombiana y una noche (según contaba en el concierto) escuchando desde allí una emisión de Radio 3 al darse cuenta que en Barcelona estaban funcionando combos como Ojos de Brujo , Macaco o Dusminguet, quiso ser uno más en esta movida tan especial. Y la verdad es que a pesar de que el público no conocía su música (no tienen nada editado)  y de que había unos sillones cómodos alrededor de la pista de baile del C.A.T.  muy pocos resistieron la tentación de estar bailando sin parar las dos horas del concierto. Como en los buenos tiempos de los grupos anteriormente mencionados, además de los diez músicos en escena. Papa Orbe seguía invitando a otros músicos y la fiesta iba subiendo sin fisuras. Los Turpiales son unos pajarillos típicos de la Sabana Colombiana y supongo que el combo intenta trasmitir esa alegría que debe tener en su canto estos pajarillos. Papa Orbe además de ser un tipo divertido, se mueve en escena con muchas tablas, sabe seguir cualquier ritmo con sus movimientos, sabe dar paso en cada momento a los músicos que entran en solos y sabe como buen maestro de ceremonias entablar con el público una dialogo continuo, musical y de compadreo. La banda muy potente, Vivi Sugar al bajo y Joana Gaitán a la guitarra vienen del jazz y tocan impresionante, un par de momentos en que Joana pudo liderar dejó claro que se hablará de ella. José Primer a las maracas, fue la mano derecha de Papa Orbe, lo miraba y me dejaba perplejo como con dos maracas se puede controlar la música de todo un combo de diez músicos, era como cuando en la música cubana ves un tipo con las claves, medio escondido que dirige la orquesta sin que nadie lo vea. Al otro lado de Papa Orbe, Miguel Ramón con el temple, más de lo mismo, esencial la aportación folklórica de este hombre. En el fondo estaban haciendo su música tradicional, pero eso sí, con gente que sonaba perfecta y con el único fin de hacernos bailar , que no es poco. Dos músicos más a las percusiones y batería y un trío incendiario de vientos, que en algún momento pasaron a ser cuarteto. Los saxos según he sabido vienen de varios campos jazz, reggae, salsa. La música, sobre todo cumbia, y otros ritmos de la zona, como porros o chacarera. Las letras o bien picaronas o con un contenido de protesta que el público captó y coreó rápidamente, Trabajando, siempre trabajando. Me voy a morir. Y una preciosidad de versión del queridísimo Bola de Nieve pasada por el filtro de Dusminguet. Si estos pájaros vuelan por tu ciudad no deberías perdértelos. Si estas en Barcelona este sábado los tienes grátis en Café Royale, Plaza Real.  + info | relacionados | Candido Querol