Roberto Fonseca / Entrevista

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Roberto Fonseca / Entrevista Uno de los mayores hitos del pianista cubano Roberto Fonseca ha sido, sin duda alguna, el ejercer de productor y músico de Ibrahim Ferrer, el malogrado cantante del Buena Vista Social Club.

Al margen de esta muesca en su abultado currículo, que incluye su paso por la Orquesta Temperamento, y el haber compartido escenario con gigantes de la talla de Herbie Hancock o Wayne Shorter, Fonseca nos explica las visicitudes de su carrera en solitario, que incluyen la edición de Akokan (Enja Records, 2009), su último y apasionado trabajo.

¿Se puede considerar a Roberto Fonseca como un batería frustrado o fue precisamente ese handicap el que le llevó a convertirse en un reputado pianista?

Pregunta graciosa…Para nada soy baterista frustrado, solo que cambie de instrumento, mis padres me explicaron que el piano es el instrumento mas completo que existe, pero aun sigo tocando de vez en cuando la batería y sobre todo mi manera de tocar el piano es combinando ritmo y melodía.


 

¿Recuerda cuando fue la primera vez que se sentó a las teclas de un piano? ¿Porqué eligió este instrumento y no otro?

Eso fue mucho tiempo atrás, y lo eligió por ser el piano el instrumento mas completo.   

 ¿Qué significa el jazz para Roberto Fonseca?

Música donde puedes interactuar de una manera muy libre  con otros músicos sin importar de donde sean. 

 

Usted ha versioneado a Abdullah Ibrahim, uno de los grandes pianistas del jazz contemporáneo ¿Cuáles son sus pianistas favoritos?


Herbie Hancock, Lili Martines, Keith Jarrett, Oscar Peterson, Abdullah Ibrahim, Emiliano Salvador… Son muchos más que no cabrían en una lista.

 

Durante un tiempo de tu vida Roberto Fonseca formó parte del grupo del saxofonista Javier Zalba Temperamento ¿Qué significó a nivel profesional esta experiencia?


Haré una corrección, el grupo fue fundado por los dos y siempre he sido el director musical. Es una bendición tocar al lado de un amigo tanto en la música como el la vida personal.

 

En el año 2002 en Tokio compartió escenario con Herbie Hancock, Michael Brecker y Wayne Shorter ¿Qué se siente al compartir escenario con estos monstruos de la música? ¿Pudo conocerles personalmente y hablar con ellos?


Tocar con esos monstruos ídolos para mis es como tocar el cielo por un momento con la música.  Es una experiencia que cambió mi vida totalmente.

 

Otro hito de su carrera fue trabajar con Ibrahim Ferrer, e incluso producir su álbum Mi Sueño ¿Cómo era Ibrahim como músico y como persona? ¿Resultaba sencillo trabajar con este genio?

Gracias a Ibrahim como persona mi música suena de esta manera, trato de que sea sencilla y directa al corazón, así era Ibrahim tanto dentro como fuera del escenario su manera de expresarse y cantar era sólida, sincera, transparente y directa al corazón.  Así intento que sea mi música.

 

¿Cómo surgió la inclusión de la canción Llegó Cachaíto en la película "Hancock", de Will Smith?

Ahí entra el trabajo de las disqueras y de las compañías de publicidad, ellos son los que manejan los datos. Y me siento muy contento de que aparezca  uno de mis temas en una película, así se convierte en historia. 

 

De todos los premios o galardones que ha recibido ¿Cuál ha sido el que mayor ilusión le ha hecho?

El del publico que me recibe y recibe mi música y aclama mi regreso ese es el mejor publico porque mi música la hago para el pueblo en general. 

 

¿Cuáles han sido los momentos más altos y los más bajos de su carrera?
 

Cuando intento expresarme  y quiero decir algo a través de la música y me entienden son los momentos más altos, cuando no entienden o no me logro expresar bien me siento mal.  

 

¿Cómo surgieron las colaboraciones de Mayra Andrade y a Rául Midón en Akokan y qué destacaría de estos artistas?

Tienen una increíble personalidad en su manera de cantar y trasmiten sencillez en su música , eso para mi es lo más importante que debe e tener un músico: captar la esencia de la música como lo hacen ellos, es bien difícil de encontrar en estos días. 

 

¿Qué diferencias fundamentales encuentras entre su disco previo Zamazu (2007) y este último, Akokan?

Hay un acercamiento más profundo a mis raíces, mas presencia de piano y fue producido por mi, entre otras cosas.

¿Guarda alguna anécdota especial de la grabación de Akokan?

La sorpresa de la grabación de algunos temas grabados de una sola toma, como Bulgarian y Como en las películas. 

 

Akokan es corazón en lengua yoruba ¿Es una persona romántica y sentimental Roberto Fonseca?

Me considero una persona muy romántica y Akokan significa corazón. 

 

¿Resulta difícil ser músico en Cuba? ¿Existen subvenciones o ayudas de las instituciones oficiales?

Las escuelas de música son gratis en Cuba. Que es lo más importante después ya uno toma el camino que desea y como en todos los países  hay músicos y músicos. 

 

¿Qué músicos españoles admira o conoce?


Camaron de la Isla, Tomatito, Paco de Lucia, Vicente Amigo, Mari de Chambao, entre otros.

Gracias a ustedes por dedicarle tiempo a mi música. // Miguel Angel Sánchez Gárate