Randy Brecker
Randy Brecker
"Randy in Brasil"
BHM Productions / Indigo Records, 2009
Desde que el titán del saxo Stan Getz se interesara por explorar las sonoridades cariocas, y aliar las fórmulas jazzísticas con el repertorio musical de la potencia sudamericana, muchos han sido los músicos que han escarbado en las arcas brasileñas para edificar parcelas inéditas en su voz. En el caso que nos atañe Randy Brecker, un monstruo curtido principalmente en los terrenos del jazz de fusión, y que hizo carrera con la exitosa banda Blood Sweat and Tears, es el que se calza las gafas de sol y acude al legado de las leyendas locales. Así frente a la nómina imprescindible de Gilberto Gil, del que revisiona Ilé Ayé, Oriente o Rebento, o el también sexagenario Ivan Lins – reverenciado en ese impresionante homenaje que es Tributo a Noel Rosa – aparece Djavan, un nombre más contemporáneo y ligado a los círculos del pop, ampliamente agasajado con Pedro Brasil, Me leve, Malásia o Maçâ. Así como compositores menos obvios para los poco avezados en estas lides, caso de Bosco y su Olhos Cruzados o Peranzetta y Fazendu Hora. Brecker opta por una producción amable y trufada de aires lounge, que lejos de epatar, para todo aquel que busque algo diferente y arriesgado, va dirigida al gran público. Se acompaña de una buena lista de músicos de la cantera brasileña. Ahí están, entre muchos otros, Teco Cardoso a los saxos, Ricardo Silveira a las guitarras, o Joâo Parahyba a las percusiones. Randy in Brasil podría ser la banda sonora de cualquier terraza veraniega nocturna con vistas al mar. Un trabajo que por lo pulido y lo elegante de su sonido y sus arreglos encajaría como anillo al dedo en las arcas de escuderías como GRP o Telarc. www.indigorecords.net www.randybrecker.com // Miguel Ángel Sánchez Gárate